Mi lista de blogs

martes, 14 de mayo de 2024

El endulzado de chochos - Bodonal

Este tema ya fue tratado por última vez en una entrada del blog de fecha 1-12-2018, y me ha venido a la memoria al ser ahora en Mayo cuando comenzaba la campaña de endulzados de los chochos."...Estos cocederos considerados públicos trabajaban desde mayo y hasta después de San Francisco preparando chocos, cuando ya el cambio climatológico impedía seguir endulzándolos y secándolos...."

La publicación en el blog de Diciembre 2018, fue a raíz de la noticia aparecida en el portal "TentudiaDirecto" el 29-11-2018 titulada "El `Cocedero de Chochos o altramuces´ de Monesterio nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO" (ver aquí).
 
Y digo yo: ¡ Es una pena que no pongamos en valor cosas como estas, que también nosotros tenemos en Bodonal !
 
Vamos a recordar pues, la actividad del endulzado de chochos en Bodonal:

El altramuz blanco, chocho, chorcho, entremozo, o lupino blanco (Lupinus albus) , es una especie leguminosa de la familia Fabaceae y subfamilia Faboideae. El término lupín se aplica, especialmente en Argentina, a los granos de las variedades amargas. Posee un fruto achatado que suele ser utilizado para alimentar ganados. Es también comestible para el ser humano si previamente se le quita el amargor tras un remojo en agua con sal, o si se trata de los llamados altramuces dulces consumiéndose directamente sin tratamiento previo por calor ni remojo.


altramuces


Quizás hoy nos parezca raro la importancia que tuvo esta actividad, pero hay que partir del hecho, que los chochos fueron durante el pasado una fuente fundamental en el ciclo del engorde de los cochinos, fuente principal de la economía de la localidad.
 
Sobre el endulzado de los chochos, el bonalejo Santiago Amaya Corchuelo (Antropólogo) ha publicado numerosos y magníficos artículos tanto en solitario como en colaboración con otros autores, de los cuales voy a extraer la información en lo relativo a Bodonal, que seguidamente detallo, de sus publicaciones tituladas: "Los chochos: De recurso de la dehesa a Patrimonio Cultural" , y "MESTO Cuadernos monográficos de Tentudia II, Volumen I -Memoria de la tierra, campos de la memoria". 
 
"...los altramuces no se podían consumir tal cual y tras la recolección porque eran amargosos, sino que debían ser sometidos a una transformación mediante la que se extraían una serie de ácidos nocivos para hacerlos palatables. Dicho proceso incluía la cocción y el endulzado de los chochos. Esta peculiaridad exigía la tenencia de un terreno con abudante agua en la temporada veraniega, y unas construcciones que generalmente cosistian en una noria de alguna huerta, varias albercas, un canal por el que trasladar el agua desde la noria hasta las albercas, una estructura cilíndrica sobre la que se colocaba la caldera y un tendio o superficie anexa a las pilas donde se endulzaban los altramuces, Esta zona consistía simplemente en un terreno llano, empedrado de lanchas y bien soleado para que los chochos se secasen cuando antes una vez endulzados."

"...en Bodonal hubo otras construcciones para transformar los altramuces situadas en distintos pagos, como la de la Cerca de los Potros y la Cerca del Monte. De cualquier forma, la más importante fue durante muchas décadas la situada dentro de la población"

"Estos cocederos considerados públicos trabajaban desde mayo y hasta después de San Francisco preparando chocos, cuando ya el cambio climatológico impedía seguir endulzandolos y secándolos"

"El traslado se hacia en bestias y carros, dependiendo de las cantidades y posibilidades de cada uno..."

"El primer paso que se seguía con los chochos amargos era cocerlos en una enorme caldera de cobre situada encima de una estructura circular de ladrillo con una puerta en la parte inferior por donde se iba introduciendo la leña que servía de combustible..."

"De la caldera los altramuces se iban pasando a la pila más cercana, Las pilas de estas construcciones solían ser tres estructuras rectangulares de semejante tamaño y unidas mediante caños...estas pilas o albercas se llenaban periódicamente con agua del pozo de la noria..."

"La pila más cercana a la caldera contenía los chochos recién cocidos que se mudaban luego a la de en medio para terminar su endulzado en la del otro extremo. de este modo había altramuces con tres grados de amargor. Los más dulces eran los que se pasaban al tendio."

"Los altramuces tardaban entre cuatro y seis días en endulzarse, dependiendo de la temperatura, ya que si el agua estaba más templada se endulzaban antes...."

"Los chochos dulces se sacaban de la alberca y se pasaban al tendio, donde cabían mil kilos de chochos, veinte costales que era la medida de una pila. Estos veinte costales salían cuando ya se habían secado, ya que cuando salían de la pila estaban muy hinchados, pudiendo perder casi la mitad del volumen al secarse..."

"La forma de pago por la preparación de los chochos solía ser generalmente una pequeña cantidad de dinero, aunque otras veces era parte en especie. El precio se establecía por kilos preparados, aunque el especialista llevaba implícitamente parte de la ganancia en los kilos que devolvía una vez preparados. Esto era así porque de acuerdo a su tradicional regla, de cada sesenta kilos que llevaba un cliente se le entregaban cuarenta y cinco y medio. Según sus medidas, por tanto, cada sesenta kilos endulzados perdían un volumen equivalente a catorce kilos y medio, cuando realmente perdían la mitad, unos siete u ocho. Esos kilos se unían a los que el chochero compraba a clientes que no iban a consumir los altramuces. Luego él mismo los vendía a los campesinos que los procuraban."

Podéis descargaros aquí, el articulo completo: "El endulzado de los chochos", publicado por MESTO Cuadernos monográficos de Tentudia II - Volumen I, de los autores: Rufino Acosta Naranjo (coordinador). Antonio Luis Diaz Aguilar, y Santiago Amaya Corchuelo, del que quiero destacar las aportaciones que hicieron las personas entrevistadas, que recogen los autores del trabajo.


entrada a la huerta   (jC 15-2-2014)

pilas para endulzar los chochos   (jC 26-7-2014)

noria        (jC 26-7-2014)

pilas para endulzar los chochos   (jC 26-7-2014)


En Bodonal (como se ha citado anteriormente) en algunas fincas también se realizaba este proceso para autoconsumo de la propia explotación. En las fincas el proceso de cocido y endulzado se llevaba a cabo principalmente en julio y agosto.

Traigo también al blog unas fotos de lo que fueron en su día instalaciones para el endulzado de chochos, situadas en Bodonal, en la carretera de Valencia del Ventoso, en la propiedad conocida como "Vegas de Mariano"


estructura circular de ladrillo sobre la que se situaba la caldera

pilas para endulzar los chocos    (jC 6-8-2014)

pilas para endulzar los chocos    (jC 6-8-2014)

Revista San Isidro 2024 - Bodonal

Dedicada esta entrada del blog principalmente a los Bonalejos y amigos que residen fuera de la localidad, y que desde la lejanía tienen puesto su recuerdo en el pueblo en estas entrañables fiestas.

Portada Revista San Isidro 2024 - Bodonal
obra de Leticia Linares


Podéis descargar la revista (76 páginas) en formato pdf "pinchando" en el siguiente enlace ---> aqui.

¡ FELIZ DIA DE SAN ISIDRO !

---ooo---

Revistas de los últimos años que tengo escaneadas

Revista San Isidro 2023 aquí
Revista San Isidro 2022 aquí
Revista San Isidro 2021 aquí
Revista San Isidro 2019 aquí
Revista San Isidro 2018 aquí
Revista San Isidro 2017 aquí
Revista San Isidro 2016 aquí
Revista San Isidro 2015 aquí
Revista San Isidro 2014 aquí
Revista San Isidro 2013 aquí

En 2020 la revista se publicó en formato digital, no papel

domingo, 12 de mayo de 2024

Capilla del Espíritu Santo de la Casa de Misericordia - Olivenza

La Capilla del Espíritu Santo de Olivenza, pertenece a la Santa Casa de Misericordia, cuya fundación data del año 1501. Sus fines eran los propios de este tipo de institución: hospital, cría de expósitos, enterramientos, alimentación de necesitados, liberación de cautivos y asilo, De todos sus fines, sigue desempeñando este último.

La Santa Casa da Misericórdia es una institución portuguesa, fundada en agosto de 1498 en Lisboa, inspirada en el ejemplo de caridad de Frei Miguel Contreiras y patrocinado por la reina Leonor de Viseu, esposa de Juan II de Portugal.

La Capilla del Espíritu Santo actual es una reforma del siglo XVII adornada de azulejería con las obras de Misericordia y tres retablos barrocos.

A la iglesia se accede por una puerta adintelada, de mármol, con columnas toscanas que sostienen un entablamento liso y un frontón triangular con la heráldica nacional portuguesa; rematándose con dos acroteras en forma de vasos en sus vértices inferiores y una cruz en el superior. Por encima del pórtico se levanta un vano rectangular, coronado con frontón triangular similar al del portal. Culmina el frontal de la iglesia en una espadaña que alberga el campanario.

Seguidamente podéis ver unas fotos tomadas el pasado 17-4 durante mi visita a esta preciosa Capilla.


Capilla del Espíritu Santo - Olivenza



Altar Mayor




La capilla, está toda ella recubierta en su interior por azulejos barrocos  de Manuel dos Santos. (de autor desconocido son los del altar mayor). Todo el conjunto reproduce las Obras de Misericordia relacionadas con los fines fundacionales de la institución.

De entre éstas, destaca el panel correspondiente a “Vestir al Desnudo” por el motivo anacrónico de aparecer Dios Padre entregando a Adán y Eva una vestimenta, para que se cubran.

La Capilla, de una sola nave y bóveda de cañón, presenta el altar mayor separado del resto de la nave por una verja y tres escalones. Tres retablos, de estilo barroco y gusto lusitano completan la nave.

El mayor de los retablos sigue el estilo de los retablos barrocos del período joanino, es decir, retablo expositor, destacando la profundidad. Completan la obra otros dos retablos laterales, de estilo barroco, dedicados al Pentecostés, y a Nuestra Señora de la Misericordia, perfectamente integrados en la azulejería y colocados al mismo tiempo.


Vestir al desnudo
Entrando por la puerta derecha nos encontramos un panel que representa la obra de misericordia de "vestir al desnudo". Podemos ver, abajo a la derecha a Adán y Eva en el momento en que van a ser expulsados del paraíso. Ya han perdido la inocencia y se han tapado con hojas de higuera. A partir de ahora van a vivir una vida mas dura por lo que Dios padre se apiada de ellos y les ofrece una vestimenta.


Dar de beber al sediento
Continuando el recorrido por el muro derecho se representa en un gran panel la obra de misericordia "dar de beber al sediento". Para ello se ha elegido el momento en que Moisés hacer brotar las aguas de la roca en Cadés, desierto de Sin.


Retablo de la Misericordia
Este retablo (sin policromar) tiene como motivo central a Nuestra Señora de la Misericordia la Virgen María que cobija a los fieles bajo su manto.


Enterrar a los muertos, dar de comer al hambriento
 y dar posada al peregrino
En el presbiterio en el lado derecho tenemos tres obras de misericordia. Arriba a la derecha enterrar a los muertos. Arriba a la izquierda dar de comer al hambriento. Abajo dar posada al peregrino.


Retablo Mayor
Se trata de un retablo barroco policromo, de tipo eucarístico o expositor. Este tipo de retablo surge tras el Concilio de Trento, para contrarrestar las dudas planteadas por la reforma protestante en lo referente a la Eucaristía. Es, pues, un retablo especializado en el culto eucarístico, conformado de manera que se resalte, al fondo del camarín y sobre la tribuna el trono para la colocación de la custodia o expositor. Lo que ocurre con el paso del tiempo es que decae ese culto y ya no se entiende el significado original del retablo. Así se piensa que falta una imagen presidiendo el camarín y se añaden imágenes que no corresponden.


Visitar a los enfermos y dar de beber al sediento
Del lado izquierdo del presbiterio encontramos dos obras de misericordia y la parábola del buen samaritano. Arriba, a la izquierda, se reproduce el pasaje bíblico en el que Ocozias visita al rey enfermo Joram. Arriba a la derecha aparece la parábola del buen samaritano, haciendo alusión a la misericordia en general. Abajo, Rebeca ofrece agua de su cántaro a Eliezer, mayordomo de Abraham, en el pozo de Aram.


Retablo de Pentecostés
Un retablo gemelo del de la Misericordia (mismas dimensiones y estructuras), aunque esta vez policromado por donación de Bernardo do Rego en 1777. Esta policromía es exacta a la del retablo mayor, por lo que se podría pensar que es de los mismo pintores: Inácio y Eugénio Mendes que trabajaron aquí por esas fechas.


Dar de comer al hambriento
Frente al panel de Moisés, este otro gran lienzo representa la escena bíblica de Daniel en la cueva de los leones. Es el momento en el que el ángel lleva por el pelo a Habacuc con la comida para Daniel


Curar a los enfermos
Completando la obra de visitar a los enfermos, tenemos aquí la curación de enfermos. Se ilustra con el momento bíblico en que Jesús cura al paralitico de la piscina probática de Bethesda.


Motivos complementarios: En algunos paneles surgen escenas no relacionadas con las obras de misericordia, pero muy interesantes como reportaje del siglo XVIII. Por ejemplo podemos ver una escena palaciega en la parte baja del panel "Dar de beber al sediento" que nos permite comprar la vestimenta de las clases acomodadas con la de las clases más sencillas.

Cruz de las Indulgencias

El Papa León XIII en 1901, para dedicar el inicio del siglo XX al Corazón de Jesús, mandó forjar en bronce este medallón. Su texto dice "200 indulgencias una vez al día a quien bese esta cruz, colocada en esta iglesia y rece un padrenuestro". La idea fue de Giovanni Acquaderni, fundador de Acción Católica en Italia y el diseño fue del arquitecto Edoardo Collamarini.




miércoles, 8 de mayo de 2024

32 años del homenaje póstumo a David de la Maya Gallardo - Bodonal

Nació David de la Maya Gallardo en Bodonal el 21-12-1935 en una casa de la calle Doctor Cid García, 17, fue Maestro, Inspector, Director adjunto del Instituto de Ciencias de la Educación (I.C.E.) de la UNEX, y Promotor de la creación de la Semana de Extremadura en la Escuela, (proyecto didáctico de carácter singular que trata de promover el sentimiento de identidad regional en la comunidad autónoma de Extremadura, desde la edad escolar, siendo su primera edición en 1977).

Tal día como hoy hace 32 años (8-5-1992) se le rindió un póstumo homenaje (había fallecido en 1989), organizado por el I.C.E de la UNEX, la Semana de Extremadura en la Escuela, y el Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra, que consistió en la colocación de una placa en la fachada de la casa donde nació y la realización de una serie de actividades con la presencia de personalidades relevantes de la Región.




Programa del acto celebrado
 el 8-5-1992

Soneto - a David,
un día de Extremadura


El 3 de Mayo de 1993 y como recuerdo de dicho homenaje póstumo, se erigió un monolito en el Colegio Publico Nuestra Sra. de Flores de Bodonal.


Monolito, en cuya base hay una placa con la forma del mapa
 de Extremadura y dentro del mismo la siguiente inscripción:

EN RECUERDO DEL HOMENAJE
ORGANIZADO POR EL I.C.E.
LA U.N.E.X. LA SEMANA DE
EXTREMADURA EN LA ESCUELA
Y EL AYUNTAMIENTO
DE
BODONAL DE LA SIERRA

3- Mayo - 1993


En Badajoz, David de la Maya Gallardo, tiene dedicada una calle en el Barrio de Suerte de Saavedra.

lunes, 6 de mayo de 2024

¿ Restos del Rollo o Picota de Fregenal de la Sierra ?

Recordemos que en España existían y aún se conservan los denominados Rollos y/o Picotas, que consisten en un conjunto escultórico de piedra formado por gradas, fuste, capitel y remate. El empleo indistinto de ambos vocablos para referirse a una misma institución, nos servirá para perfilar las diferencias que en su origen existieron entre picota y rollo. El rollo era un símbolo jurisdiccional que se levantaba por orden real en las villas, señalando no sólo el villazgo de la población, sino también el régimen al que se hallaba sometida (señorial, realengo o eclesiástico). En el caso de la picota, su función era la de servir para la exposición a la vergüenza pública de los reos, para azotarlos, e incluso para mutilar o ejecutar a los sentenciados y mostrar allí sus miembros amputados o sus cadáveres. Según Luis Miravalles Rodríguez, autor de la obra "Los rollos jurisdiccionales", las picotas, que en un principio fueron de madera, serían anteriores a los rollos, situándose el origen de aquéllas en el siglo XIII, mientras que el rollo, asociado a los señoríos, aparecería ya en el siglo XIV

El pasado día 27-4 publicábamos en el blog una entrada titulada "Símbolos del pasado: Pelourinhos en Portugal = Rollo y Picota en Castilla" donde podíamos ver fotografías de numerosos Pelourinhos que a lo largo de mis viajes por el País vecino he podido fotografiar, y en esa entrada también tratamos sobre esta misma figura existente en España con el nombre de Rollos y Picotas (ver aquí).

Aunque la publicación trataba sobre Pelourinhos en Portugal, también incluía fotografías de dos Rollos y/o Picotas existentes en Extremadura, uno en la provincia de Badajoz, en Cabeza la Vaca, y otro en la provincia de Cáceres, en la localidad de Trujillo (ver aquí).

Igualmente en ese articulo comentábamos la diferencia en cuanto al número existente de rollos y picotas que se conservan en la provincia de Cáceres (45 en total), y las escasas muestras que hay en la provincia de Badajoz (6 en total) según el libro "Rollos y Picotas de Extremadura", de Mariano González Montero.

En concreto según la citada publicación los 6 existentes en la provincia de Badajoz están en las siguientes localidades.

  • Cabeza la Vaca
  • Fuenlabrada de los Montes
  • Mérida
  • Olivenza
  • Sancti-Spiritus
  • Fregenal de la Sierra

Portada del libro "rollos y
picotas de Extremadura"


Fregenal de la Sierra

En la plaza principal se halla el Ayuntamiento, situado sobre la que fuera la antigua cárcel de la ciudad. El edificio fue reconstruido en el siglo XVIII y restaurado en época moderna, y en su fachada destacan dos cañones colocados en la entrada, restos de lo que pudo ser el rollo medieval, y el escudo de Fregenal.


Fachada Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra

Escudo de Fregenal de la Sierra


Del posible Rollo, en la actualidad solo se conservan tres piedras que debieron pertenecer al fuste. Esas tres piedras estriadas, labradas en tambor, se hallan adosadas a una esquina del edificio que actualmente ocupa el Ayuntamiento. Y puede que su ubicación actual este muy cerca de la originaria, porque se halla extramuros del castillo y, precisamente, en la calle El Rollo.


Edificio donde está actualmente el Ayuntamiento

Tres piedras labradas en la esquina del edificio
que ocupa actualmente el Ayuntamiento

Tres piedras labradas en la esquina del edificio
que ocupa actualmente el Ayuntamiento

Calle El Rollo

Esquina del edificio que ocupa actualmente
el Ayuntamiento, con la calle El Rollo

sábado, 4 de mayo de 2024

Plaza de Toros de Barcarrota, construida en el patio de armas del Castillo de las siete Torres

Ya hemos tratado en el blog sobre asuntos vinculados a Barcarrota en un par de ocasiones, la primera en Marzo de 2019 cuando visitamos algunos de sus magníficos Dólmenes (ver aquí), y otra muy recientemente, con motivo de visitar la preciosa Iglesia de Santa María del Soterraño para ver los exvotos pictóricos que conserva, y conocer algunas otras curiosidades (aquí).

Con motivo de esta última visita el 24-4 pasado, pude ver también la bonita e interesante plaza de toros con que cuenta esta población.

Su plaza de toros existe desde finales del XIX en el patio de armas de lo que fue una construcción defensiva medieval (el Castillo de las siete torres) y luego residencia señorial.


Plaza de Toros de Barcarrota



El Castillo de Barcarrota o Castillo de las siete torres, es una fortaleza del periodo de la Reconquista, al igual que la población, si bien pasó a manos de la Orden de Alcántara en último tercio del siglo XV. A partir de entonces se acometieron serias obras de reforma y ampliación, especialmente en el siglo XVI. Posteriormente pasó a ser propiedad de la Condesa de Montijo hasta finales del siglo XVIII.

A mediados del siglo XIX es cedido al Ayuntamiento y en 1895 se instala la plaza de toros, estando considerada como una de las plazas más bonitas de España, y antiguas de Extremadura.


Torre del Homenaje, Castillo de las 7 Torres


Ya en el s. XIII se tiene constancia de la existencia del castillo de Barcarrota en manos muy posiblemente de la Orden de los Templarios. Tras su desaparición pasó a depender de Badajoz y de ahí a la corona hasta que en 1344 es vendida a don Juan Alfonso de Alburquerque. En torno a dicha fortaleza se construyó la villa de Villanueva de Barcarrota en esa época, quedando el castillo en el centro del pueblo. La villa es comprada por el marqués de Villena que es el que la vende, o la permuta, en 1460 a la Orden de Alcántara. Estos se encargan de reformar y ampliar el castillo durante los años posteriores. Es comprada por el señor Hernán Gómez de Solís que no llega a terminar de pagarla por lo que la Orden de Alcántara la recupera. Después irá pasando por diversas familias nobles como la Casa de Portocarrero o más tarde a los condes de Montijo, perteneciéndoles hasta finales del s. XVIII.

El castillo o alcazaba (debido a su tamaño), o lo que nos ha llegado data del s. XIV. Se trataba de una fortaleza de planta heptagonal con torres en sus esquinas. Destaca la Torre del Homenaje, de planta rectangular a la que se puede acceder a través del adarve. Está fabricada en mampostería con las esquinas reforzadas con buenos sillares. La torre está coronada por una espadaña que se construyó posteriormente. En la actualidad el interior de la fortaleza está muy transformado ya que su patio de armas es la plaza de toros de la localidad.

La Plaza de toros de Barcarrota cuenta con un aforo de 5000 localidades y está catalogada como plaza de tercera categoría.

El 12 de abril de 1961 la plaza de toros de Barcarrota fue portada del periódico ABC con motivo de un festival en el que formaron parte los toreros Ángel Peralta , Antonio Bienvenida , Pepe Luis Vázquez , Antonio Ordóñez , Julio Aparicio y Manolo Vázquez en el que se colgó el cartel de "no hay billetes".

El 30 de marzo del 2019 se realizó un festival a beneficio de las víctimas del terrorismo, y en homenaje al periódico citado.


Entrada a la Plaza de Toros


Pasillo de acceso a la Plaza de Toros

Mural de 2019 en agradecimiento a Dª Catalina
Luca de Tena Presidenta Editora de "ABC"

Mural que recuerda la portada de ABC de Abril de 1961

Mural de azulejos que recuerda a
Enrique Ponce, Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera

Plaza de Toros, al fondo la Torre del Homenaje del Castillo
En el balcón de la Torre se coloca la Presidencia


Mural conmemorativo del 160 aniversario
de la cesión del Castillo a la villa de Barcarrota

A la izquierda, una de las torres del Castillo


En la parte izquierda, la Torre del Homenaje del Castillo