![]() |
Alcornoque de los Galaperales - Bodonal |
A titulo de ejemplo véase lo compleja de la Ley de Montes, Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre (39 páginas).
Seguidamente podéis ver unas fotos del árbol, tomadas el pasado 5-9 durante mi visita al lugar de su emplazamiento.
En año 2004 el Decreto 76/2004, de 18 de Mayo se pretendió dar continuidad a aquel proceso recogiendo un nuevo grupo de 18 árboles que por su biometría o conformación destacan sobremanera dentro del conjunto de su especie, y uno de ellos es el:
Alcornoque de los Galaperales (Bodonal de la Sierra). Puede considerarse como uno de los mejores alcornoques, Quercus suber L., de Extremadura por su porte y biometría. Altura total 15 m, perímetro del tronco a 1,30 m 5,27 m y diámetro máximo de copa 29 m.
En el mismo Decreto se declara también como singular un árbol muy cercano "El Ciprés Calvo de la Mimbre o Santa Barbara" situado en término de Fregenal.
El paraje de Los Galaperales (en la carretera de Bodonal a Fuente de Cantos, frente a La Lama) está formado por extensas dehesas de encinas y alcornoques cerradas con muros de piedras, donde es habitual la presencia de mestos, Cruzando las dehesas de suelos profundos y ricos, abundan los pequeños arroyos estacionales. En un prado despejado se localiza este alcornoque, uno de los más destacados de Extremadura.
El árbol se encuentra en plena madurez, presenta una altura de 15 metros y un perímetro de tronco de 5,27 metros. A una altura de 2,60 metros su tronco, macizo y con numerosas arrugas producidas por la saca del corcho, se abre en 5 gruesos cimales estructurales que, a menos de un metro vuelven a ramificarse para dar lugar a los cimales que conforman una copa elíptica muy cerrada y uniforme de 29,80 metros de diámetro máximo.
Fisiológicamente el árbol se muestra vigoroso y parece haberse recuperado bien de la última saca de corcho realizada en 1997. Estáticamente se observa algún punto en él sobre el que debería profundizarse en su estudio, como las pudriciones existentes en una gran rama y en una herida originada por el corte de una rama gruesa que, posiblemente no permita la creación de sólidas barreras ante la pudrición.