El 31-1-2024 visité por primera vez Amieira do Tejo para recorrer una preciosa ruta de senderismo denominada "Trilho da Barca d’Amieira / Passadiços de Nisa - (PR11-NIS)" de la cual traté en mi blog (ver aquí). También aproveche para visitar esa pequeña población donde destaca su castillo y adosado al mismo, la capilla de São João Baptista (ver aquí).
De dicha localidad me quedó por ver La Capilla del Calvario (que en esa fecha, y todavía en la actualidad está cerrada por obras).
Ahora un año después volví a esa zona junto a unos amigos, para realizar la ruta Trilho da Barca d’Amieira / Passadiços de Nisa, y aproveché para acercarme a la capilla del Calvario, junto a la que se encuentra un conjunto escultórico donado por el artista Carlos Henrich a "Terra de Jans"
As lendas mais incríveis de Amieira do Tejo são sobre as Jans, as fadas que à noite tecem o melhor dos linhos - desde que apenas seja deixado um bolo ao lado do linho puro que precisa de ser trabalhado. Se não se deixar nada, encontram-no queimado ao acordar.
Las leyendas más increíbles de Amieira do Tejo son las de las Jans, las hadas que tejen el mejor lino por las noches, siempre y cuando se les deje una tarta junto al lino puro que hay que trabajar. Si no se le deja nada, lo encontrarán quemado cuando despierten.
Como explicar, hoje, que uma tradição oral que já poucos evocavam, no final do século XIX, se mantenha viva na memória dos habitantes de Amieira do Tejo e tenha, ainda hoje, um lugar central no seu património imaterial ? Ninguém, aqui, esqueceu que, antigamente, para se ter uma peça de linho, tecida pelas Jans, era preciso deixar, à noitinha, as meadas a tratar, junto a um bolo de farinha de trigo cozendo na lareira. A horas mortas as Jans apareciam, descendo pela chaminé e fiavam, coravam, urdiam e teciam o linho, desaparecendo em seguida, depois de terem comido o bolo ofertado. Porém se, quem pedia ajuda, se esquecesse de colocar o bolo, ao pé do linho, este aparecia queimado pela manhã.
¿Cómo explicar hoy que una tradición oral que pocos evocaban a finales del siglo XIX siga viva en la memoria de los habitantes de Amieira do Tejo y siga teniendo hoy un lugar central en su patrimonio inmaterial ? Aquí nadie ha olvidado que, antaño, para tener un trozo de lino tejido por las Jans, era necesario dejar los ovillos para que los trataran por la noche, junto a una tarta de harina de trigo que se horneaba en la chimenea. A última hora aparecían las Jans, que bajaban por la chimenea e hilaban, teñían, urdían y tejían el lino, y desaparecían después de haber comido la tarta ofrecida. Sin embargo, si la persona que pedía ayuda se olvidaba de colocar el pastel junto al lino, por la mañana aparecía quemado.
Em Amieira do Tejo, no topo da colina do Calvário, com uma implantação privilegiada sobre a vila histórica, está a única homenagem evocativa àquelas mágicas tecedeiras. São sete figuras abstratas, de Carlos Henrich, em pedra granítica talhada, alçadas à condição de memória física de uma antiga lenda tradicional portuguesa que, só aqui, é recordada.
En Amieira do Tejo, en lo alto del cerro del Calvario, con una ubicación privilegiada sobre la ciudad histórica, se encuentra el único homenaje evocador a aquellas mágicas tejedoras. Son siete figuras abstractas, de Carlos Henrich, en piedra de granito tallada, elevadas a la condición de memoria física de una antigua leyenda tradicional portuguesa que sólo aquí se recuerda.
![]() |
Capela do Calvario |
![]() |
Conjunto escultórico en homenaje as Jans |
Um sapato gigante para sete Jans: Junto às esculturas que protagonizam as Jans, como complemento, um gigantesco pé em pedra vem evocar o fabuloso encontro de um sapateiro com aquelas.
Diz-se que o homem, querendo ver as Jans, escondeu-se e esperou que viessem tratar o linho. Como previsível a horas mortas, aquelas apareceram na chaminé e, ou o sapateiro se denunciou, ou elas o detectaram. Uma interpelou-o e, estendendo um dos seus pés, perguntou-lhe se ele sapateiro tinha alguma forma para ele. O sapateiro respondeu-lhe afirmativamente e preparou-se, de boa vontade, para lhe tomar medidas e fazer-lhe uns sapatos.
Foi, então, que o pé da Jam começou a crescer, a crescer sem parar, atingindo tal tamanho, que o sapateiro tomado de espanto e susto lançou-se a fugir, ouvindo, até muito longe, a Jam a repreende-lo rispidamente pelo seu atrevimento e curiosidade.
![]() |
Zapato gigante para as Jans |
Un zapato gigante para siete Jans: Junto a las esculturas protagonizadas por las Jans, a modo de complemento, un gigantesco pie de piedra evoca el fabuloso encuentro entre un zapatero con ellas.
Se dice que el hombre, queriendo ver a las Jans, se escondió y esperó a que vinieran a tejer el lino. Como era de esperar en un abrir y cerrar de ojos, aparecieron en la chimenea y descubrieron al zapatero que estaba escondido. Una le habló y, extendiendo uno de sus pies, le preguntó si el zapatero tenía alguna horma para ella. El zapatero le respondió afirmativamente y de buen grado se dispuso a tomarle medidas y hacerle unos zapatos. Fue entonces cuando el pie de la Jan comenzó a crecer, creciendo sin parar, alcanzando tal tamaño que el zapatero, tomado por el asombro y el miedo, salió corriendo, escuchando, a lo lejos, a Jam reprendiéndolo duramente por su audacia y curiosidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario