Ya en alguna ocasión hemos tratado en el blog sobre la complejidad de unificar las diferentes medidas existentes antes de la implantación en España en 1879, del sistema métrico decimal, como por ejemplo en una entrada del blog titulada "Las pesas de la villa (Bodonal)" (ver aquí).
A lo largo de mis viajes por pueblos de Extremadura y Portugal, he podido ver diversas medidas antiguas (codo, vara, y pie) grabados en piedra, siendo quizás la más famosa, la denominada "vara de Zafra" que se encuentra labrada en una columna existente en la plaza chica de dicha localidad.
Veamos estas tres medidas a las que nos referimos:
- El codo fue una unidad de longitud empleada en muchas culturas por su origen antropométrico. En casi todas ellas era la distancia que mediaba entre el codo y el final de la mano abierta (codo real) o a puño cerrado (codo vulgar). Lógicamente, su valor variaba de un país a otro, incluso dentro del país, según su uso.
En Aragón se utilizaba el codo, equivalente a 0,384 m, establecido en el fuero «De los pesos, y mesuras del Reyno», aprobado en las cortes de Monzón de 1553. Un codo equivalía a dos palmos, y una vara, a dos codos.
En Castilla se utilizaba el codo común, de media vara (1,5 pies o 24 dedos), que equivalía a 0,418 m y también el codo real o de ribera, de 33 dedos (1 dedo = 1/16 pie), o 0,574 m.
Los moriscos usaban el codo mayor, de 33 pulgadas, es decir, 0,8387 m, y el codo mediano, de 24 pulgadas, que equivalía a 0,61 m.
- La vara fue una unidad de longitud utilizada principalmente en España y Portugal, y por consiguiente en las zonas de influencia hispano lusitana como lo es Iberoamérica y otras regiones de influencia colonial. Equivalía a 3 pies. Cada región de acuerdo a sus necesidades o simple aislamiento tenía distintos valores para la vara: su longitud oscilaba entre 0,8359 m la vara de Alicante y los 0,768 m la de Teruel. No obstante, la más empleada era la vara castellana o vara de Burgos, de 0,835905 m, tres veces el pie castellano de 0,278635 m.
- El pie es una unidad de longitud, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas. El pie romano, o pes, equivalía, como media, a 29,57 cm; el pie carolingio, anteriormente denominado pie drusiano o drúsico —pes drusianus—, equivalía a nueve octavos del romano, esto es, aproximadamente, 33,26 cm; y el pie castellano equivalía a 27,8635 cm.
Y las localidades donde he podido verlas:
La Plaza Chica cobija en los soportales del Arquillo del Pan el retablo de la Virgen de la Esperancita y en la columna más cercana a dicho arquillo la famosa vara de Zafra, en otro tiempo referencia de medida para los comerciantes que se asentaban en la plaza y hoy testimonio vivo de un pasado no tan lejano, pero ya casi remoto.
En la Puerta de Jerez, que permitía el acceso a intramuros a los visitantes que venían de los caminos de Jerez de los Caballeros desembocando en el zoco medieval de la Plaza Chica, recinto rodeado por callejones donde los artesanos de los antiguos gremios, sobre todo los del cuero, realizaban sus trabajos al abrigo de la muralla.
Por fuera de la puerta, en la fachada, podemos ver un balcón central en la parte superior y dos hornacinas, una a cada lado, con imágenes de San Crispín y San Crispiniano, patronos del gremio de los zapateros y profesionales del cuero. En la parte inferior derecha, sobre un bloque de la sillería del arco observamos la huella de un zapato del pie castellano, antigua medida de la época, en uso hasta el siglo XIX en el que se adoptó el Sistema Métrico Decimal, equivalente a 27.86 cm, un 44/45 de la actualidad.
En Almendral, la vara de se localiza en posición diagonal tallada en uno de los grandes sillares esquineros de la Iglesia de San Pedro. El grabado de la piedra es más sencillo que el de Zafra.
En Redondo (Portugal) podemos ver las antiguas medidas del codo y la vara (côvado y vara en portugués) labradas en un puerta del recinto amurallado
El recinto amurallado de la ciudad alentejana de Redondo conserva dos puertas, una a poniente y otra a oriente, esta última data del siglo XIV, es llamada Porta da Ravessa, y en su jamba derecha exterior tiene marcadas las medidas tradicionales de longitud del lugar: la vara y el côvado.
Y también en Monforte (Portugal) podemos ver las antiguas medidas del codo y la vara (côvado y vara) labradas en una columna de granito de una de las puertas de la Iglesia de la Magdalena, en cuya plaza (extramuros de la muralla) se celebraba en época medieval un mercado.
---ooo---
Os invito a leer un interesante articulo publicado en el periódico eldiario.es en Mayo 2017 titulado "Aquí no se mide": cómo el celemín y la fanega retrasaron el progreso en España aquí
Y también a leer un curioso articulo titulado "Dos sistemas medidas" del profesor de la Universidad de Valencia D. José V. Aznar García, sobre la complejidad que comportó la implantación del Sistema métrico decimal en España, que podéis ver aquí.
Y también a leer un curioso articulo titulado "Dos sistemas medidas" del profesor de la Universidad de Valencia D. José V. Aznar García, sobre la complejidad que comportó la implantación del Sistema métrico decimal en España, que podéis ver aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario