Mi lista de blogs

lunes, 4 de noviembre de 2024

Maná biblíco en Cumbres Mayores y otros pueblos de Huelva, año de 1764 (hace ahora 260 años)

"... Y por la mañana descendió rocío en derredor del campamento. Y cuando el rocío cesó de descender, he aquí sobre la faz del desierto una cosa menuda, redonda, menuda como una escarcha sobre la tierra. Y viéndolo los hijos de Israel, se dijeron unos a otros: ¿Qué es esto? porque no sabían qué era. Entonces Moisés les dijo: Es el pan que Jehová os da para comer. Esto es lo que Jehová ha mandado: Recoged de él cada uno según lo que pudiere comer; un gomer por cabeza, conforme al número de vuestras personas, tomaréis cada uno para los que están en su tienda. Y los hijos de Israel lo hicieron así; y recogieron unos más, otros menos; y lo medían por gomer, y no sobró al que había recogido mucho, ni faltó al que había recogido poco; cada uno recogió conforme a lo que había de comer. Y les dijo Moisés: Ninguno deje nada de ello para mañana ......... Así comieron los hijos de Israel maná cuarenta años, hasta que llegaron a tierra habitada; maná comieron hasta que llegaron a los límites de la tierra de Canaán ......".
Éxodo (16, 13-18 y 35)

Maná: 1 - Manjar milagroso que, según la Sagrada Escritura, fue enviado por Dios a modo de escarcha, para alimentar al pueblo de Israel en el desierto. 2 - Líquido azucarado que fluye espontáneamente o por incisión de las hojas o de las ramas de muy diversos vegetales, como el fresno, el alerce, el eucalipto, etc., y se solidifica rápidamente. Es ligeramente purgante. El del fresno se usa en terapéutica, y se recoge principalmente en Sicilia y Calabria. 3 - Bien o don que se recibe gratuitamente y de modo inesperado.


Maná Bíblico


Hoy traemos al blog una curiosa historia que sucedió la noche del 1 al 2 de Noviembre de 1764 en Cumbres Mayores (y otros pueblos onubenses), es decir, se acaban de cumplir 260 años del suceso que vamos a narrar.


Cumbres Mayores


En primer lugar, tengo que decir, que la primera noticia que tuve sobre este acontecimiento fue por la lectura de un articulo de Enero 2010 de Ignacio Garzón en su blog https://enigmasdehuelva.blogspot.com/, que a su vez la había tomado del libro de Jesús Callejo y Javier Sierra, titulado "La España Extraña" (año 1997), y del libro de José Manuel García Bautista, titulado "Guía misteriosa de Andalucía Occidental" (año 2009), y todos ellos citan como fuente, un articulo publicado en ABC de Sevilla el 23-3-1968 por Gabriel Sánchez de la Cuesta (Catedrático de la Universidad de Sevilla).


Castillo, y torre de la Iglesia Parroquial de San Miguel


Gabriel Sánchez de la Cuesta debió tener en su poder una publicación de 1765 que narra este suceso, titulada: "Manna escondido, y confundido entre las apariencias de la nieve, nuevamente descubierto, y dado à gustar en la philosophica, amena, y sacro-erudita carta respuesta, con que un monge geronymo del Monasterio de S. Isidro del Campo, satisfizo en 11 de diciembre de el año ultimo de 64 la curiosa instancia del ... Fr. Juan de San Joseph ... a cerca de la ... marabillosa nevada, que en la noche después de el dia de Todos Santos ya dos de Noviembre de dicho año, se notó en la Villa de Cumbres, y otros pueblos de la Sierra Morena y la de Andebalo   ... ; contiene una elegante Dissertacion de Mannà ..., 



Podéis leer el libro completo (76 páginas) en el siguiente enlace:

Este opúsculo contiene un informe  técnico de "un sabio monje, perito en Física, jerónimo del monasterio de San Isidro del Campo" (contiguo a la villa de Santiponce), en contestación a  una carta del prior de dicho Monasterio, fray Juan de San José, dirigida a ese sabio monje solicitándole una explicación. La misiva iba acompañada de una ramita recubierta de la misteriosa “nieve” que había caído en Cumbres Mayores en la noche del 1 al 2 de noviembre de 1764. En palabras textuales del prior “Cayó en la villa de Cumbres Mayores una especie de nieve, que causó mucha novedad, porque no se deshizo, como regularmente sucede; sino que enjugándose, permaneció la tierra blanca, y lo mismo los árboles y piedras; quedándoles pegada una como especie de azúcar, que aplicada a la lengua se percibe dulce”.

Practicadas diversas averiguaciones se comprobó la extensión del fenómeno. El médico de Cumbres, don Joaquín José Gil, informó que había ocurrido a modo de una nevada general, “más abundante en la Dehesa que llaman de Abaxo, ...pero universal a toda suerte de territorio no sólo donde había plantas, y monte, sino también sobre los yelmos, y campos rasos”.

Noticias posteriormente recogidas por el fraile daban cuenta de que sucedió lo mismo en Cerro de Andévalo, Calañas, Puebla de Guzmán, Alosno, Sanlúcar la Mayor y otros pueblos aún más hacia el litoral. “Persona de la más delicada formalidad y exquisita lección como fray Manuel de Fontanilla -dice el citado opúsculo-, hallándose el día de la nevada en su pueblo natal de Manzanilla, observó al amanecer una gran niebla y con ella blanqueaban todos los texados que alcanzaba su vista...; salió a un descubierto donde estaba una hazina de leña seca, y la vio toda blanca, y llena de la misma nieve; la tocó, y cogió; y habiéndola gustado de un dulce exquisito, repitió el cogerla y gustarla muchas veces...”.

Un interrogante se nos plantea al conocer esta información: ¿ Cual fue la naturaleza del fenómeno ?. Poco podemos aclarar en la actualidad por el largo tiempo transcurrido. Pese a ello, Gabriel Sánchez de la Cuesta apunta varias hipótesis al respecto, antes de expresar la explicación que el monje da al fenómeno. La primera hipótesis apunta a un origen vegetal (una especie de secreción generada por algún árbol o planta, depositada por la acción de los vientos). Esta posibilidad requeriría de grandes bosques productores, que no han sido detectados. Además, el efecto se repetiría en el tiempo -al menos de vez en cuando-, cosa que no ha vuelto a ocurrir.

La segunda explicación -que Gabriel Sánchez de la Cuesta encuentra muy posible- es la de la recepción en la atmósfera de un material extraterreno. No existe ningún indicio que apunte en esa dirección.

La tercera teoría apunta hacia la génesis del producto en la propia atmósfera, lo cual resulta indemostrable ya que, al no conocerse la composición química del producto, no se puede estudiar la viabilidad del posible proceso de génesis. Según Gabriel Sánchez de la Cuesta, el escrito del jerónimo apunta la siguiente posibilidad de origen: (se hizo) en la atmósfera, de diferentes partículas salinas, sulfúreas y minerales que elevó y coció el calor de los días precedentes, y otras que siempre vagan por ella. La Maestra naturaleza es quien, sin haber comunicado a nadie la receta, sabe templar allí las puntas de las sales con la crasitud de un azufre exaltado y dexarlas solamente capaces de punzar halagüeñamente el paladar, no haciendo mordeduras en la lengua con algún sabor acerbo o amargo, sino rascando blandamente el sentido con un picante dulce y suave.

Como hipótesis ahí queda, indemostrable como las otras, pero referida por alguien que tuvo en sus manos el supuesto maná.
Fuente: Ignacio Garzón - https://enigmasdehuelva.blogspot.com/

---ooo---

Otras publicaciones del blog sobre Cumbres Mayores

  • Juego de las Caras, Jueves y Viernes Santo (aquí)
  • Crómlech en el interior del Castillo (aquí)
  • Puente Romano de Cumbres Mayores (aquí)
  • Cumbres Mayores (aquí)

sábado, 2 de noviembre de 2024

Relojes de Sol

Siempre me fascinaron los relojes de Sol, pues desde pequeño me paraba a contemplar uno cuando visitaba el Santuario de la Virgen de los Remedios de Fregenal de la Sierra.

El reloj de sol es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos (tiempo). En castellano se le denomina también cómo cuadrante solar. Emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno. La ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimiento sobre los relojes de sol se denomina gnomónica.

Los relojes de sol mas habituales por nuestra Región son de tipo vertical, aunque hay una gran variedad de tipos (analemático, anular, azimutal, bifilar, cilíndrico, de altura, de reflexión, de refracción, de luna, díptico, ecuatorial, esférico, horizontal, oblicuo o inclinado, polar y vertical).

Sobre los relojes de sol existentes en Badajoz, ya tratamos en una anterior entrada del blog de Enero de 2014

Con motivo de una reciente visita a la Catedral de Évora (Portugal), donde pude ver un reloj de sol, he aprovechado para publicar una entrada del blog sobre los mismos, y he recopilado fotos de algunos de estos relojes, que he podido fotografiar a lo largo de mis recorridos por diversos lugares.

Badajoz

En Puerta Pilar:
A ambos lados de la puerta, se pueden observar claros restos, ya muy deteriorados. Esculpidos ligeramente en sendas piedras de mármol se aprecian las divisiones horarias y el que habría sido el emplazamiento del gnomon o estilo.


Puerta Pilar - Badajoz 





Calle Martín Cansado:
En el nº 35 de esa calle en una casa de nueva construcción se puede observar un reloj de sol que conjunta con el resto de la fachada.


C/Martín Cansado, 35 Badajoz




Calle Santa Ana:
En el nº 5 se encuentra un reloj de sol  particularmente original. La originalidad de este reloj, es que se trata de un reloj de sol vertical a dos caras, pues se puede leer simultáneamente de una parte y otra de la fachada. La fachada en la que está ubicado el reloj es de orientación NW, vista hacia la calle. El plano del reloj es único, pero estando confeccionado en cristal matizado, ofreciendo una visión directa hacia el SE, solo visible desde la azotea de la vivienda, y una indirecta, por transparencia, hacia el NW, visible desde el acerado de la calle. Todo esto durante la mañana, por la tarde la visión se invierte y la lectura del tiempo solar se hace desde la calle, y por transparencia se lee desde la azotea indicada.
(Fuente: José Pedro García Martín - 2009)


C/Santa Ana, 5 






En la fachada, hay una placa confeccionada en metacrilato en la que se dam las coordenadas geográficas del lugar, la ecuación del tiempo y con una cierta intencionalidad didáctica se indica el modo de obtener la hora oficial a partir de la lectura de la hora solar.


C/Santa Ana, 5


Alcazaba - Museo Arqueológico Provincial:
Situado en la llamada "Plaza del Reloj" justo delante de la entrada principal del Museo Arqueológico, lo que en su día fue el Palacio de los Duques de Feria. Se trata de un reloj de tipo horizontal. La particularidad es que no dispone de un estilo central. Por el contrario, en cada una de las horas indicadas por el reloj, esculpidas en números romanos en losetas, han colocado pequeños postes verticales, a modo de gnomon, su sombra deberá indicar la hora solar local.


Alcazaba - junto al Museo Arqueológico


poste vertical a modo de gnomon


Parque Bioclimático en la Bda. de Valdepasillas:
Se trata de un reloj de sol del tipo analemático en el que el propio usuario se convierte en el gnomon del mismo Basta situarse en el panel horizontal situado en el suelo, en el punto más cercano posible a la fecha en la que nos encontramos, para ver tu sombra situándose en alguno de los puntos indicados en la elipse horaria y realizar una pequeña operación matemática para conocer la hora civil exacta.

Su idea y diseño corrió de la mano del profesor de Física y Química del I.E.S. "Zurbarán" de esta ciudad Pedro García Martín.


Parque Bioclimático - Badajoz




Fregenal de la Sierra

Santuario de la Virgen de los Remedios:
Este reloj vertical está situado en una de las fachadas (orientada al sur) del Santuario de de la Virgen de los Remedios, Patrona de Fregenal de la Sierra. Es de cerámica, siendo las líneas horarias los rayos del sol y la numeración horaria está en números romanos de VI a VI. En la parte inferior está escrito: «Donado por Matías R-Armijo Sequera». En la parte inferior derecha del cuadrante y en pequeñito. aparece el nombre de la fábrica que hizo los azulejos y del ceramista: «Fca. cerámica, P. NAVíA, Ruiseñor 21 de Sevilla».






Torre de la Iglesia de Santa María:
En la torre de la iglesia parroquial de Santa María de la Plaza, en su lado sur, se puede observar un conjunto de placas pétreas conformando la esfera de piedra de un reloj en huecorrelieve conteniendo un sol de doce rayos correspondientes a las doce horas. Aunque, no se trata de un reloj de Sol, como algunos creen, sí que podría haber existido en ese lugar uno de ellos, que habría caído en desuso por la instalación de un reloj mecánico.

Sobre este reloj, escribe Rafael Caso Amador (Cronista oficial de Fregenal) lo siguiente: "Se trata del antiguo reloj del concejo de Fregenal, que aparece ya en documentos del siglo XVI. Así podemos saber que en 1586 su cuidado estaba a cargo del organista Alonso de Herrera, un año además en que se concierta su reparación con el cerrajero frexnense Cristóbal Hernández

Hoy solo permanece su bella esfera, confundida a menudo con un reloj de sol, mientras que de la maquinaria solo resta, en el interior de la torre campanario en que se sitúa, la pequeña sala donde estaba instalada."





Alburquerque

Santuario de Nuestra Señora de Carrión:
Se encuentra en la pared meridional del edificio principal, en huecorrelieve en una placa de mármol. Además de las líneas horarias y la numeración romana de las horas (de VI de la mañana a VI de la tarde), conserva un gnomon triangular de hierro que indica la línea del Equinoccio donde se observan los signos de Libra y Aries. También podemos leer la fecha “1825” y la latitud para la que fue construido (39º 15’). Teniendo en cuenta que la verdadera latitud de este santuario es 39º 11’, la cifra marcada supone una gran precisión. Esto es debido a que, al no ser un reloj de considerable tamaño, las diferencias entre las líneas horarias de dos relojes diseñados con una discordancia de 4´serian prácticamente indistinguibles.





Medina de las Torres

Iglesia Parroquial de Nuestra Sra. del Camino:
Reloj meridional de mármol que se halla en la fachada de la Iglesia de Ntra. Sra. del Camino. Se pueden apreciar las líneas horarias y la numeración arábiga de 6 a 6. El gnomon es perpendicular al cuadrante.





Plasencia

Catedral vieja o Iglesia de Santa María:
En el muro orientado hacia el suroeste, puede verse fácilmente desde la plaza de la catedral o desde la calle Blanca, a cierta distancia del edificio un reloj de sol. El reloj ocupa una gran superficie casi cuadrangular que resalta por su esgrafiado en cal ya amarilleada sobre la pared de ladrillos. El gnomon está unido al paramento por unos soportes en sus extremos. Debido a su mal estado de conservación, apenas pueden distinguirse las líneas horarias en la zona inferior, así como los números romanos relativos a las horas.

Hay otros tres relojes verticales declinantes que pueden observarse en el sureste del edificio.


Fachada suroeste de la Catedral de Plasencia


Évora (Portugal)

Catedral de Évora:
Reloj horizontal que se encuentra en la terraza de la catedral de Évora (Basílica Sé Catedral de Nossa Senhora da Assunção), Portugal. Está grabado en mármol y el estilo es triangular. La numeración es romana y lleva la fecha de 1810.


Catedral de Évora




Olivenza

Molino de Malpica:
En el molino de Malpica, en el margen izquierdo del rio Guadiana grabados en la piedra, muy cerca de la puerta del molino podemos apreciar con claridad tres relojes de Sol de factura muy tosca. Quedan, apenas apreciables, algunas de sus líneas horarias. Posiblemente, el autor no tendría conocimientos matemáticos, por lo que fueron realizados de una manera puramente empírica. En cualquier caso, este ejemplo nos muestra cómo el ser humano siempre ha intentado regular sus actividades. Así, probablemente, el molinero quisiera conocer o dividir el tiempo de molienda como parte de su gestión del trabajo cotidiano.


Molino de Malpica, en el rio Guadiana - Olivenza





---ooo---

Para saber más sobre relojes de sol: