El día de Los Difuntos es una celebración que tiene lugar el día 2 de noviembre,
 cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida 
terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado 
de purificación.
La tradición de asistir al cementerio para rezar por las almas
 de quienes ya abandonaron este mundo, está acompañada de un profundo 
sentimiento de devoción, donde se tiene la convicción de que el ser 
querido que se marchó y pasará a una mejor vida, sin ningún tipo de 
dolencia, como sucede con los seres terrenales.
En la Iglesia Católica, para esta celebración se recita el Oficio de difuntos y las misas son de Réquiem, aunque el 2 de noviembre caiga en domingo. 
Hoy como es tradición, se celebrará a las 17,00 horas misa en el Cementerio de Bodonal por las almas de los fieles difuntos.
Hoy como es tradición, se celebrará a las 17,00 horas misa en el Cementerio de Bodonal por las almas de los fieles difuntos.
actual cementerio 
El actual Cementerio de Bodonal fue inaugurado en 1928 (hace 89 años) según consta 
en una fotografía de la época, propiedad de Dª Concha Alvarez de Luna.
| Entrada al Cementerio de Bodonal (jC 25-10-2014) | 
| Capilla en el Cementerio de Bodonal (jC 25-10-2014) | 
![]()  | 
| Foto gentileza de Dª Concha Alvarez de Luna | 
 Foto J. Perogil: 1928 - Vista del Cementerio al terminar las obras de construcción
  antiguo cementerio
Se trataría del cementerio situado en
 la zona del Mosquil, donde hoy se encuentra ubicado el Polideportivo, y
 conocido como "cementerio viejo", construido en 1787 (hace 230 años).
La Gaceta de Madrid (antecedente del BOE) nº 17 del martes 27 de Febrero de 1787 publica lo siguiente:
La Gaceta de Madrid (antecedente del BOE) nº 17 del martes 27 de Febrero de 1787 publica lo siguiente:
Bodonal en Extremadura a 9 de Febrero 
"Siguiendo el ejemplo de nuestro 
Monarca, que procura por todos los medios la felicidad de sus vasallos, y
 a fin de evitar los perniciosos efectos que a la salud pública suele 
traer la corrupción de los cadáveres enterrados en las Iglesias, se 
propusieron Don Matias Granado, Presbítero, vecino de esta villa y 
Mayordomo de la fábrica de su Iglesia, y Don Juan Antonio Murillo, 
Regidor Decano de ella y Alferez retirado de Navío, solicitar del Ilmo. 
Obispo de esta Diócesis les concediese permiso para edificar un campo 
santo, con facultad de invertir en su costo algunas rentas 
eclesiásticas, lo qual entendido por dicho Prelado, lleno de gozo por 
tan saludable proyecto, concedió quanto se le pedía, expidiendo las 
ordenes y decretos convenientes para que tuviese efecto la idea, 
Consiguióse así el día 6 del corriente, dando su Ilma. comisión al Cura 
Párroco para la bendición del Cementerio, que efectivamente se practicó 
con asistencia de ambos Cabildos, y de inumerable concurso. A vista de 
este recomendable exemplo los pueblos comarcanos se hallan dispuestos y 
propensos a executar otro tanto."


No hay comentarios:
Publicar un comentario