En el Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes del jueves 3 de Noviembre de 1870 (hace 147 años) cuyo principal orden del día fue la elección del Rey de España, aparece mencionado el pueblo de Bodonal.
La elección de Rey como se puede leer en el Diario de Sesiones fue muy 
compleja, existiendo varios candidatos, y posturas enfrentadas de 
partidos, pueblos, regiones etc. Puedo afirmar sin lugar a dudas que la 
situación por la que atravesaba el País en esas fechas era de claro 
enfrentamiento, y como prueba 
de ello solo comentar dos hechos significativos:
1) Mientras Amadeo I viajaba a Madrid para tomar posesión de su cargo, el general Juan Prim, su principal valedor, murió el 30 de diciembre por las heridas sufridas en un atentado tres días antes en la calle del Turco en Madrid.
 
 
1) Mientras Amadeo I viajaba a Madrid para tomar posesión de su cargo, el general Juan Prim, su principal valedor, murió el 30 de diciembre por las heridas sufridas en un atentado tres días antes en la calle del Turco en Madrid.
2) En el discurso ante las primeras Cortes de la nueva monarquía, el líder republicano Emilio Castelar dijo:
 ".... Visto el estado de la opinión, Vuestra Majestad debe irse, como
seguramente se hubiera ido Leopoldo de Bélgica, no sea que tenga un fin
parecido al de Maximiliano I de México (murió fusilado)....... 
En el diario de Sesiones se da lectura a diferentes posturas que 
llegan desde todos los puntos de España, y curiosamente allí entre las 
muchas recibidas y en apoyo del que finalmente fue Monarca, aparece Bodonal (página 9147) : 
"...También quedaron enteradas las Cortes  y se mandaron unir al expediente respectivo 142 solicitudes favorables a la elección del Duque de Aosta de los vecinos y corporaciones populares que a continuación se expresan:
  ......
Idem. de individuos de la Corporación municipal y vecinos monárquicos de la villa de Valencia del Ventoso. 
Idem. de los los vecinos de Bodonal, partido judicial de la villa de Fregenal de la Sierra. ........"
También se acordó unir al expediente respectivo 200 telegramas que
 varias Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos populares y centros 
progresista-democráticos han dirijido para que las Cortes elijan para 
Rey de España al Sr. Duque de Aosta... 
Definitivamente fue elegido Rey con el nombre de Amadeo I, el Duque de Aosta Amadeo Fernando María de Saboya. 
Se puede leer completo el Diario de Sesiones de las Cortes de 3 de Noviembre de 1870,  aquí
Amadeo I de España 
Amadeo Fernando María de Saboya fue rey de España entre 1870 y 1873 con 
el nombre de Amadeo I, llamado el Rey Caballero,
 y primer duque de Aosta. Su reinado en España, de poco más de dos años,
 estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se
 sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la 
crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba, que había 
comenzado en 1868, y una nueva Guerra Carlista, iniciada en 1872.
La Revolución de 1868 en España y la salida de Isabel II dio lugar a un 
gobierno provisional presidido por Serrano, y del que estaban también 
formando parte los otros generales sublevados. El nuevo gobierno convocó
 Cortes Constituyentes, que con una amplia mayoría monárquica, 
proclamaron la Constitución de 1869, que establecía como forma de 
gobierno una monarquía constitucional.
 Una dificultad inherente al cambio de régimen fue encontrar un rey que 
aceptase el cargo, ya que España en esos tiempos era un país que había 
sido llevado al empobrecimiento y a un estado convulso, y se buscaba un 
candidato que encajara en la forma constitucional de monarquía.
Finalmente encontraron a su monarca en la persona del duque de Aosta,
 Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, que lo reunía todo para el 
cargo: procedente de una antigua dinastía (vinculada con la española) progresista, bautizado católico pero masón.
Fue Amadeo el primer rey de España elegido en un Parlamento, lo que 
para los monárquicos de siempre suponía una grave afrenta. El 16 de 
noviembre de 1870 votaron los diputados: 191 a favor de Amadeo de 
Saboya, 60 por la República federal, 27 por el duque de Montpensier, 8 
por el anciano general Espartero, 2 por la República unitaria, 2 por 
Alfonso de Borbón, 1 por una República indefinida y 1 por la duquesa de 
Montpensier, la infanta María Luisa Fernanda, hermana de Isabel II; hubo
 19 papeletas en blanco. De este modo el presidente de las Cortes, 
Manuel Ruiz Zorrilla, declaró: «Queda elegido Rey de los españoles el 
señor duque de Aosta».
Contó con el sistemático rechazo de carlistas y republicanos, cada uno 
por razones inherentes a sus intereses; pero también de la aristocracia
 borbónica, que lo veía como un extranjero advenedizo, de la Iglesia, 
por apoyar las desamortizaciones y por ser el hijo del monarca que había
 clausurado los Estados Pontificios; y también del pueblo, por su escaso
 don de gentes y dificultad para aprender el idioma español
Fuente de la Biografía: Wikipedia.
![]()  | 
| Retrato de Amadeo I | 

No hay comentarios:
Publicar un comentario