Mi lista de blogs

sábado, 17 de febrero de 2024

Torre de la Catedral de Badajoz

Con este mismo titulo "Torre de la Catedral de Badajoz" ya publicamos una entrada en el blog con fecha 24-10-2010, en el que describíamos las características principales de esta torre, con fotos, e información adicional de las cuatro gárgolas que rematan las esquinas superiores de la misma (ver aquí).

Hoy volvemos a tratar sobre la Torre de la Catedral, a raíz de mi visita el pasado 15-2 con motivo de los recientes trabajos de musealización de la misma, y la posibilidad de subir hasta el campanario (desde 27 de Octubre 2023), cuando se visita la Catedral o el Museo.


Torre de la Catedral de Badajoz



"Un símbolo con secretos" es el nombre elegido para los dos tipos de visitas que hay. El primero consta de una explicación del templo y de la torre y tiene un precio de cinco euros (cuatro con la entrada reducida para mayores de 65, menores de 18 y otras excepciones). El segundo recorrerá el Museo de la Catedral, el claustro, el templo y la propia torre, y cuesta ocho euros (seis con entrada reducida)





La torre de la Catedral fue construida en la primera mitad del siglo XVI (su construcción finalizó en 1544) y desde entonces ha sido uno de los elementos más simbólicos de Badajoz. Su reloj y sus campanas marcaban el ritmo de la vida religiosa y civil de la ciudad, gracias a la discreta figura del campanero que vivía en ella.

La ultima fase de la construcción de la torre fue dirigida por el maestro de cantería Gaspar Méndez, al que también se le debe la Puerta de Palmas de la ciudad. El se encargó de la maquinaria y de las estructuras necesarias para subir los materiales siendo tanta la complejidad en instalar los "ingenios", casi año y medio, que en la propia obra.


Recreación construcción de la torre

Niveles de la torre


En el exterior destaca la presencia de ventanas de diferentes estilos, sobresaliendo la plateresca. Llama la atención, a pie de calle, un gran llamador que servía para avisar de cualquier necesidad al campanero o a quien estuviese en el interior, lo que era posible puesto que hasta 1862 la acera estuvo bastante elevada.


Llamador a pie de calle


Los 41 metros de altura que separan el templo del campanario se recorren subiendo 142 escalones. En el vano del primer cuerpo (de los 4 que se compone) se encuentra la capilla bautismal. Cuarenta y siete escalones más arriba se encuentra una zona, en la que estaba la casa del campanero. Ascendiendo otros cuarenta y siete escalones podemos ver el mecanismo del último reloj mecánico de la catedral, instalado en 1892. Finalmente, tras los últimos 48 escalones accederemos al cuerpo de campanas desde donde se pueden contemplar unas magnificas vistas de la ciudad


Capilla Bautismal situada en el vano de la torre

Primer tramo de escaleras


Estas escaleras nos conducen a un primer piso, que se corresponde con el segundo cuerpo exterior, y que integra lo que fuera la vivienda del campanero.

La casa del campanero: El campanero era un oficio remunerado (encargado de mantener a punto el reloj y de realizar los toques de campana). En la catedral de Badajoz, como en otras muchas, se le dotó de una casa en la propia torre. Hasta aquí llegaban las cuerdas que permitían que realizara algunos toques sin necesidad de subir al campanario.


Una de las sogas en la casa del campanero


La casa tenia las siguientes estancias: Sala de estar, dormitorio principal, distribuidor, dormitorio secundario, huecos junto a las ventanas y lugar hasta el que se bajaban las pesas del reloj. La cocina y el aseo se añadieron en una construcción aneja a la torre sobre la cubierta del templo y en la actualidad han desaparecido.


Ilustración en 3d, a partir del plano,
de las estancias de la casa del campanero


Los trabajos de musealización presentan un espacio cubierto de paneles explicativos en los que se puede apreciar cómo era la vida del encargado de marcar el ritmo de Badajoz. Estos se pueden leer, además de en castellano, en portugués e inglés en un claro guiño al turismo. Si bien las puertas han desaparecido -se encontraban en mal estado-, las estancias se mantienen con los techos originales. En este cuerpo de la torre también se hace un homenaje a Daniel Perera González, último campanero del templo pacense, cuyo hijo ha facilitado información y fotos.

Daniel Perera González fue el último campanero de la Catedral de Badajoz, y residió en la casa de la torre, junto a su esposa y su hijo, durante 21 años (desde 1949 hasta 1970).


El último campanero


En el segundo piso, tercer cuerpo exterior, está la maquinaria del reloj. En el se instaló el primer reloj mecánico de la ciudad en 1544 y hasta aquí había que subir para dar cuerda o subir las pesas que permitían su funcionamiento.




En este espacio se puede contemplar el último reloj mecánico que se instaló en 1892 fabricado por el relojero francés Paul Odobey. El campanero debía dar cuerda al reloj dos veces a la semana subiendo una pesa de 160 kilos a una altura de más de 10 metros.


El reloj de Odobey

El reloj de Odobey (partes)

El reloj de Odobey





Pesa del reloj

Pesa del reloj

 
El CampanarioLa joya de la corona llega tras subir al tercer piso, cuarto cuerpo exterior. Las campanas, majestuosas, cada una con su nombre, enmarcan una vista de 360 grados de Badajoz. El detalle final lo ponen los nidos de cernícalo primilla, habitante ilustre de este campanario, que anida en la torre entre febrero y junio.

El campanario de esta catedral no tiene cubierta, está formado por dobles arcos de medio punto, más uno de campanil en cada frente, y cuenta con nueve campanas, siete de uso litúrgico, y dos más para los toques del reloj.

La torre se encuentra coronada por pináculos y almenas con cazoletas de barro vidriado que se utilizaban para las luminarias que se encendían en la ciudad en fechas señaladas, como pudieran ser las vísperas de fiestas

Los nombres de las campanas surgen de sus inscripciones. En ellas se pide a Dios, por intercesión de un santo o de María, que proteja a la ciudad de todo mal (tormentas, riadas, guerras, epidemias....). Cada toque es como una oración dirigida a Dios. En la campana más antigua, llamada Santa Cruz, la protección es más explicita: "Esta es la Cruz del Señor. huid los enemigos..."

El viernes Santo las campanas enmudecían, en su lugar se tocaban las matracas de campanario, unos tremendos artilugios cuya función era silenciar a los fieles, simbolizando el dolor por la muerte de Cristo.

Veamos las campanas una por una:

En el muro sur, la de Santa María del Pilar, de 82 cm. de diámetro y 319 kg. Refundida en 1957 siendo fundidor Villanueva Sáez. Inscripción: "SANTA MARIA DEL PILAR ORA PRO NOBIS", y la imagen de un crucifijo.


Campana Sta. María del Pilar



En este mismo muro, la campana de los cuartos, de 80 cm. de diámetro y 296 kg. De 1761. Mantiene el mazo externo de golpeo aunque sin uso. Su finalidad es tocar los cuartos del reloj. Inscripción: "IHSUS MARIA ET JOSEPH ANNO 1761", e imágenes de Santa Barbara y Cruz.


Campana de los cuartos



En el muro oeste se encuentra la campana de las horas, de 114 cm. de diámetro y 858 kg.. De 1901 siendo su fundidor Villanueva Sáez. Su finalidad es tocar las horas del reloj. La campana presenta numerosos defectos de fundición, que dificultan e incluso impiden la lectura correcta. El uso de latín clásico y de abreviaturas aumenta aún más la dificultad de la transcripción.

Inscripción probable traducida del latín: "INICIADO EL SIGLO XX Y HABIENDO TRANSCURRIDO MAS DE LA MITAD DE FEBRERO , EL DIA 20 DEL AÑO 1901 . EL CABILDO DE LA CATEDRAL PACENSE  DEDICÓ ESTA CAMPANA A JESUCRISTO REDENTOR. A DIOS OMNIPOTENTE EL CREADOR ", y la imagen de una cruz.


Campana de las horas


La más grande de todas es la que se halla también en el muro oeste, la de San Juan Bautista 2, que tiene un diámetro de 168 cm. y un peso aproximado de 2.745 kg., refundida en 1893 por Villanueva Linares. Inscripción: "DEDICADA A SAN JUAN BAUTISTA, AÑO 1893" En la parte inferior explicita quien fue el fundidor, el obispo y el deán del momento. Posible imagen de Santa Teresa y cruz con ángeles en la parte opuesta.

Curiosidad: La campana está dedicada a un santo sin solicitar su mediación o protección y en su interior se aprecian marcas que podrían ser de disparos.


Campana San Juan Bautista 2


La más antigua de todas es la de Santa Cruz, situada en el muro norte, que tiene un diámetro de 143 cm. y un peso aproximado de 1.693 kg., y el fundidor fue Juan de la Bárcena en 1549. Tiene incorporada la siguiente inscripción: "ECCE CRUCEM DOMINI, FUGITE PARTES, ADVERSE, VINCITLEO DE TRIBU IUDA, RADIX DAVID, ALLELUYA. AÑO DE MDXLIX". (Esta en la cruz del señor, huid los enemigos. Vence el león de la tribu de Judá, de la estirpe de David. Aleluya...). Imagen de cruz y anagrama "ihs", rodeado de cuatro anagramas coronados "MS".


Campana Santa Cruz


La más alta es la del esquilón, situada en el muro norte, de 70 cm. de diámetro y 199 kg. De 1793. Inscripción: "IHS MARIA Y JPH AÑO DE 1793", e imagen de una cruz. Tiene por curiosidad que el yugo de madera decorado, al que está unida la campana por sus asas, muestra que es la única campana que mantiene su forma de instalación original. En el resto se serraron las asas para atornillar yugos de hierro en 1957.


Ubicación en la torre del esquilón

Esquilón


En el muro norte, la de San Juan Macías, de 112 cm. de diámetro y 813 kg., refundida en 1975, siendo su fundidor Manclús. Inscripción: Cita defectuosa que en latín se traduciría: "NO HA SURGIDO ENTRE LOS NACIDOS DE MUJER UNO MAYOR QUE JUAN EL BAUTISTA, QUE PREPARO EL CAMINO DEL SEÑOR EN EL DESIERTO" En la parte inferior: "SAN JUAN MACIAS RUEGA POR NOSOTROS / REFUNDIDA AÑO SANTO DE 1975".

Curiosidades: La campana San Juan Macías nació al refundir otra gótica, posiblemente de 1563, dedicada a San Juan Bautista. De ahí la alusión al Bautista en la inscripción latina. La llamaron San Juan Macías porque ese mismo año fue canonizado el dominico nacido en Ribera del Fresno, tras el reconocimiento por parte de la iglesia del famoso "milagro del arroz" ocurrido en Olivenza en 1949.

En el muro este se encuentra la dedicada a San Juan Bautista 1, de 88 cm. de diámetro y 395 kg., refundida en 1850 por Villanueva Sáez. Inscripción: "SAN IVAN BAVTISTA ORA PRO NOBIS CATEDRAL DE BADAJOZ AÑO 1850", e imágenes de cruz y custodia.


Campanas de San Juan Macías (izquierda) y
 San Juan Bautista 1 (derecha)


También en el muro este se encuentra la de San Juan de Ribera, de 73 cm. de diámetro y 225 kg., de 1975, siendo fundidor Manclús. Inscripción: "SAN JUAN DE RIBERA RUEGA POR NOSOTROS", e imagen de un santo no identificado.


Campana San Juan de Ribera


Otras imágenes desde el campanario


Panel en el lado sur de la torre
1 - Iglesia de San Andrés
2 - Capilla Cristo del Claustro
3 - Plaza de toros
4 - Primera ubicación del Seminario San Atón
5 - Iglesia Jesús Obrero
6 - Palacio de Congresos

Vista desde el lado sur de la torre

Campana Sta. María del Pilar (lado sur)

Vista desde el lado sur de la torre

Campana de los cuartos (lado sur)

Panel en el muro oeste
1 - Antiguo Hospital Provincial
2 - Teatro López de Ayala
3 - Iglesia de San Juan Bautista
4 - Torre "Simago"
5 - Hospital de la antigua Piedad
6 - Palacio de la Diputación de Badajoz
7 - Arzobispado de Mérida-Badajoz
8 - Edificio Siglo XXI
9 - Puente Real
10- Elvas (Portugal)

Campana de las horas (lado oeste)

Campanas San Juan Macías y
San Juan Bautista 1

Panel en el muro norte de la Torre, junto a campana San Juan Macías
1 - Convento de las Adoratrices
2 - Jardines de la Alcazaba
3 - Museo Arqueológico Provincial
4 - Antiguo Convento de Santa Catalina
5 - Torre Santa María
6 - Ayuntamiento
7 - Biblioteca de Extremadura
8 - Iglesia de la Concepción
9 - Torre de Espantaperros
10- Jardines de la Galera
11 - Chimenea antigua fabrica de hielo
12 - Antiguo Convento de Trinitarias
13 - Baluarte defensivo San Pedro


Vista desde el muro norte de la torre

Vista desde el muro norte de la torre

Panel en el muro este de la torre, junto a campana San Juan Bautista 1
1 - Puerta de Palmas
2 - Río Guadiana
3 - Puente de Palmas
4 - Casa Álvarez Buiza
5 - Edificio La Giralda
6 - Ermita de la Soledad
7 - Antiguo edificio Las Tres campanas
8 - Puente de la Autonomía
9 - Iglesia de San Agustín
10- Fuerte de San Cristóbal


Vista desde el muro este de la torre

Vista desde el muro este de la torre

Vista desde el muro este de la torre

Interior del campanario


Más información sobre las campanas de la torre de la Catedral de Badajoz ---> aquí


2 comentarios:

  1. Buenos dias!La entrada muy interesante e importante por ser el símbolo cristianó más importante de la ciudad.El museo ya lo conozco, pues tuve la suerte de hacer un curso del centro de profesores, hace años...Ahora será visita obligada subir a la torre y gracias a tú información, será más fácil obtener entrada.Puri.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Puri, por ser una fiel seguidora de mi blog

      Eliminar