El otro día en Badajoz, en la Parroquia de Santa María la Real, pude ver el siguiente anuncio:
| se hacen Capirotes de Semana Santa (jC 12-3-2016) | 
El origen del capirote o capirucho esta en 
los comienzos de la Inquisición, cuando a las personas que estaban 
castigadas por motivos religiosos se les imponía la obligación de usar 
una prenda de tela que les cubriera el pecho y la espalda y un cucurucho
 de cartón en señal de penitencia. 
Durante los actos y procesos del tribunal 
de la inquisición, a muchos de los penitenciados se les imponía el uso 
de una prenda de tela que cubría el pecho y la espalda, llamada 
sambenito, además de un capirote o cucurucho de tela, cartón u otro 
material, que debían llevar colocado encima de la cabeza, en señal de la
 penitencia que les había sido impuesta. Con estas prendas penitenciales
 vemos gran cantidad de procesiones y actos de inquisición en obras 
pictóricas desde finales del siglo XV (cuando se instituyo la 
Inquisición) hasta finales del siglo XIX. Por lógica transposición del 
sentido penitencial, fue adoptado por algunas cofradías de Semana Santa y
 aun por instituciones y cofradías que desarrollan sus actos en otros 
momentos del ciclo litúrgico. 
Pedrona,J, pero estas vestimentas se parecem al KKKlan, de mala memoria.
ResponderEliminarsaludos.
Jacinto: La verdad es que tienen algun parecido, pero a pesar de su comparativa, los capirotes de la Semana Santa española son anteriores a los usados por el Ku Klux Klan y con los cuáles no tienen en absoluto ninguna relación.
EliminarEn Fregenal, cuando yo era pequeño, a los Nazarenos les llamabamos Capiruchos
ResponderEliminar