Ya he comentado en alguna ocasión en este blog que me gustan los dulces,
 y hablamos de ellos en alguna ocasión coincidiendo con la época típica 
de consumo, por ejemplo a finales de Octubre y primeros días de 
Noviembre hablamos de Huesos de Santos, y a finales de Noviembre y con 
vistas a las fiestas Navideñas tratamos de las Figuritas de Mazapán y 
Dulces Conventuales.
Hoy traigo al blog un dulce típico de estas fechas: Las Torrijas, y una foto de unas estupendas torrijas compradas hoy en la Pastelería Lydia en Bodonal.
Precio: 0,80 € la torrija grande, y 0,40 € la pequeña.
![]()  | 
| Torrijas de Pasteleria Lydia - Bodonal | 
La torrija es un dulce típico de las celebraciones de Cuaresma y 
Semana Santa en España. 
Consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es 
empapada en leche o vino con miel y especias, y, tras ser rebozada en 
huevo, es frita en una sartén con aceite. Se aromatiza, a gusto, con 
diversos ingredientes: canela o algún licor, y se endulza con miel, 
almíbar o azúcar. Es un alimento de origen humilde que satura pronto al 
comensal y su uso es costumbre en Cuaresma, época en que los católicos 
dejan de comer carne. Su asociación a la cuaresma
 se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento de pan sobrante, que,
 durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos 
consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad. 
Cuaresma: Período de cuarenta y seis días, desde el miércoles de ceniza hasta la víspera del domingo de Resurrección, en el cual algunas iglesias cristianas preceptúan ciertos días de ayuno y penitencia en memoria de los cuarenta que ayunó Jesús en el desierto.
Semana Santa: Última semana de la cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, que la iglesia católica dedica a recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Cuaresma: Período de cuarenta y seis días, desde el miércoles de ceniza hasta la víspera del domingo de Resurrección, en el cual algunas iglesias cristianas preceptúan ciertos días de ayuno y penitencia en memoria de los cuarenta que ayunó Jesús en el desierto.
Semana Santa: Última semana de la cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, que la iglesia católica dedica a recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

No hay comentarios:
Publicar un comentario