Barrancos es una villa portuguesa rayana del distrito de Beja, región de Alentejo y comunidad intermunicipal de Baixo Alentejo. Con aproximadamente 1700 habitantes es el municipio que presenta la población más reducida en el Portugal continental.
El pasado mes de Septiembre buscando información sobre Barrancos (localidad que visito asiduamente) llegó a mi poder un articulo publicado por https://arquitecturaviva.com/, donde se destacaba el diseño y aspectos constructivos del proyecto de la Casa Mortuária (Tanatorio) de Barrancos.
La Casa Mortuária del municipio de Barrancos se encuentra cerca de la frontera con España en la región portuguesa del Alentejo. El proyecto ‘Building with the Landscape’ resultó ganador de un concurso público en 2019 para construir estas capillas funerarias, desarrollado por el estudio lisboeta Mesa Atelier (*) —Ana Isabel Santos, João Tavares, João Varela y Paulo Dias—. Inspirada en la arquitectura vernácula, la intervención recupera elementos tradicionales como los muros de piedra superpuesta con juntas secas, techos de madera y revestimientos de cal.
Ubicada junto al cementerio, la construcción se adapta cuidadosamente al desnivel del terreno. En la zona intermedia, una plaza pública alberga el acceso y actúa como espacio de transición y encuentro, con vistas privilegiadas al paisaje. Los volúmenes blancos con bases de esquisto local emergen aquí junto al ‘pozo de luz’, que ilumina la sala de espera de la planta baja.
En el interior, los espacios se moldean según la topografía, generando ambientes propicios para la introspección. La sala de espera funciona como núcleo organizador, separando las áreas públicas de los servicios. Además, el sistema de puertas móviles permite unir o separar las capillas, facilitando ceremonias simultáneas o conjuntas.
(*) No concurso, onde foram apresentados 91 trabalhos, o segundo prémio, foi atribuído à proposta da autoria de Lima & Paixão, o terceiro lugar foi para a proposta coordenada pelo Arquitecto Carlos Nuno Lacerda Lopes.
 |
| Entrada cementerio de Barrancos, y a la izquierda capilla de San Benito |
"Construir com a paisagem" deu origem à proposta vencedora do Concurso Público para a Conceção e Construção da nova Casa Mortuária de Barrancos. O resultado expressa-se no reconhecimento do território, dos seus valores e dos elementos que o caracterizam, atribuindo a cada intervenção singularidade e sentido de pertença.
Cada projeto nasce do uso de matérias-primas locais, do estudo das técnicas construtivas vernaculares e da economia de recursos, encontrando aí o fio condutor das abordagens da MESA. O edifício reflete uma reflexão profunda sobre como responder à paisagem existente, ao clima da região e às necessidades da comunidade, valorizando materiais como o xisto de Barrancos e o saber-fazer local, estimulando assim a economia regional.
A sustentabilidade da arquitetura e da construção implica não apenas inovação tecnológica, mas uma visão integrada e multidisciplinar capaz de gerar edifícios reversíveis, bem construídos e atentos às diferentes escalas do território
Ahora con motivo de mi visita el pasado 8-11 a esa localidad, pasé por el lugar donde está ubicada (junto al cementerio) para tomar unas fotos (del exterior), que seguidamente podéis ver.
 |
| ‘pozo de luz’, que ilumina la sala de espera de la planta baja |
No obstante, como bien dicen los portugueses (y también los españoles) “nem tudo que reluz é ouro” (“no es oro todo lo que reluce”). Aunque oficialmente la obra concluyó hace más de un año, persisten deficiencias estructurales, además de diversos problemas que han provocado que, en la actualidad, el lugar tenga muy poco uso.