Mi lista de blogs

sábado, 2 de agosto de 2025

La singularidad hídrica de Fuentes de León: ¿Sabías que vierte aguas a dos cuencas hidrográficas distintas?

La localidad de Fuentes de León, ubicada en una zona montañosa, es mucho más que un bonito pueblo extremeño. Su particular geografía la convierte en un punto estratégico y singular para la distribución de las aguas superficiales, actuando como un auténtico parteaguas.

Aquí, las precipitaciones que caen pueden seguir dos caminos muy diferentes, uniendo al pueblo de forma simbólica con dos de las cuencas más importantes de la península ibérica:

  • Hacia el norte, a la cuenca del Guadiana: Algunas de las aguas que descienden de las montañas se dirigen hacia el norte, uniéndose a la red de afluentes del río Guadiana (Arroyo del Sillo, Rivera de Santa Cruz, y Arroyo del Linarejo).

  • Hacia el sur, a la cuenca del Guadalquivir: Otras, por el contrario, fluyen hacia el sur, formando parte de la red hidrográfica del río Guadalquivir (Rivera de Montemayor y Barranco de la Renagra).

No es casualidad que el nombre del pueblo sea "Fuentes". La zona es abundante en manantiales, y en el propio casco urbano se pueden encontrar varias fuentes históricas y bien cuidadas. 

El apellido "de León" es cristiano porque tras ser reconquistada pasó a la Orden de Santiago (1247), luego a la del Temple (1283) y con Fernando IV, tras desaparecer los templarios, vuelve a la orden de Santiago para pertenecer a la Encomienda Mayor de León. Fue uno de los 122 enclaves del priorato leonés hasta que en 1833, al establecerse las provincias españolas, varios pueblos 'apellidados' de León que había por esta zona se dividieron: Cañaveral de León y Arroyomolinos de León pasaron al lado andaluz y a Segura de León y a Fuentes de León les tocó ser provincia de Badajoz y partido judicial de Fregenal de la Sierra.

Hay un detalle que hace de este lugar algo único: dos de las fuentes más emblemáticas del pueblo vierten sus aguas a cuencas diferentes.

  • La Fuente de Cañaveral, situada en la calle Cañaveral, vierte sus aguas directamente hacia la cuenca del Guadalquivir. La fuente está formada por un pilar de forma octogonal que deriva hacia un abrevadero rectangular. Sendas griferías coronan un capitel esférico de granito. Por su situación servía como abrevadero a las personas que venían de Cañaveral de León con su ganado.

Fuente de Cañaveral






  • La Fuente del Judío, ubicada en el antiguo barrio judío, dirige sus aguas hacia la cuenca del Guadiana. Situada en la calle Badajoz. Está formada por dos pilares de los que parten sendos brocales de hierro, de los que sale un agua que era famosa por su calidad entre los vecinos. (*)

 (*) En el libro "Los Partidos Triunfantes de la Beturia Túrdula" se dice que: "Andando el maestre Pelay Pérez Correa (Maestre de la Orden de Santiago) con sus huestes por estas tierras, encontró un judío al que pidió le indicara alguna fuente donde poder abrevar a los caballos. Este les condujo a un manantial abundante donde bebieron y descansaron. En agradecimiento, el maestre mandó construir allí una fuente que perdura en la actualidad y a la que, desde entonces, se conoce con el nombre de "Fuente del Judío"


Fuente del Judio






Esta singularidad hídrica convierte a Fuentes de León en un lugar donde la naturaleza muestra su capricho geográfico, distribuyendo sus aguas entre dos cuencas hidrográficas distintas.

Para más información sobre las fuentes de esta localidad: "Guía de fuentes del entorno y cercanas además de las plantas ornamentales en fuentes y del entorno rural" ---> https://www.bioscripts.net/fuentes_de_leon/fuentes.html

---ooo---

Otras publicaciones del blog relacionadas con Fuentes de León:

  • Fuentes de León (visita a la localidad) ---> aquí
  • Castillo del Cuerno ---> aquí
  • Vértice Geodésico Sierra Madrona ---> aquí
  • Vértice Geodésico Los Cuellos ---> aquí
  • El cementerio de Fuentes de León, entre los mejores de España ---> aquí