En una entrada anterior sobre el vino de fecha 23-9  Un Vino de Bodonal: "QUITAPUNTOS". El vino para los amigos  , ya comentaba que el vino no es algo que me vuelva loco, pero cuando es un vino artesanal y acompañado de una buena tapita, ya es otra cosa.
Hoy quiero hablar sobre mi primo, que no es un primo cualquiera, ES MI MEJOR PRIMO, pero hoy hablaremos de su vino. Nos hemos trasladado a Fregenal donde mi primo José Maria en el campo de su propiedad plantaron hace unos 10 años 300 cepas de uva negra variedad "cencibel" y de uva blanca variedad "macabeo".
La variedad  Cencibel ,Tempranillo o Tinta del país , es una variedad de uva tinta cultivada extensamente para producir vinos tintos con cuerpo en España, de donde es originaria. La Macabeo es una variedad de uva blanca de vinificación. También es conocida como Alcañol. Es una de las variedades más extendidas por el pais.
| El campo, dia 14-10-2012 | 
| El campo, dia 14-10-2012 | 
| Dia 14-10-2012 | 
Mi primo José Maria junto a su mujer Antonia y algún amigo de la familia como Fafa, vienen elaborando desde hace varios años un buen vino, si bien en algunas ocasiones el vino no resultaba de la calidad esperada,  y por ello desde hace un par de años están asesorados por el amigo Juanjo que con sus amplios conocimientos de enología y dado que parten de una excelente uva, están obteniendo unos vinos de calidad, que embotellan para los amigos con la marca "El Puerto de la Dehesa".
| Etiqueta | 
Propongo que cuando hagan las etiquetas de esta cosecha la completen y adornen con la siguiente frase:
  Cuando Gavino vino al mundo
  su padre no le dijo
     ¡Gavino, ven ¡
    sino que le dijo
  ¡VEN GAVINO, A CONOCER A MI PRIMO¡
El Domingo 14-10 con objeto de separar el vino de los hollejos (quitar las madres)  estuvimos en su campo un equipo compuesto por las siguientes personas: 
El que manda y dirigía: José María
Lo que trabajaban: Juanjo y Fafa
Los ayudantes: Manuel y María
Suplentes: Angel y Jesús
| Día 14-10-2012 | 
| Los que trabajaban | 
A continuación os traslado las indicaciones del amigo Juanjo del proceso para hacer una "pitarra" artesanal:
1/ CORTAR LA UVA DE LAS VIDES CUANDO ESTE MADURA.
2/SI
 SE HACE VINO BLANCO SE "VINIFICARA EN BLANCO",  QUE ES : DESPALILLAR EL
 RACIMO Y ENTRAR EN LA PRENSA LOS VAGOS DE LA UVA, EL MOSTO O CALDO QUE 
SE OBTIENE SE PASA A UN DEPOSITO PARA QUE FERMENTE.
SI
 SE HACE VINO TINTO, SE  "VINIFICARA EN TINTO", QUE ES : DESPALILLAR LOS
 RACIMOS Y LA MASA RESULTANTE U HOLLEJO SE ENTRA EN UN DEPOSITO PARA QUE
 FERMENTE.
""  LA FERMENTACION PUEDE DURAR UN PAR DE SEMANAS ""
3/
 UNA VEZ FERMENTADO EL VINO SE SEPARA DE LAS IMPUREZAS, EN EL BLANCO 
SERAN MENOS PORQUE SOLO ECHAMOS A FERMENTAR MOSTO, PERO EN EL TINTO QUE 
SE ECHO TODO JUNTO, MOSTO MAS VAGOS DE UVA, HAY QUE METER EN LA PRENSA 
LOS HOLLEJOS PARA OBTENER EL MOSTO SIN IMPUREZAS. 
EL
 PRODUCTO QUE SE OBTIENE SE ECHA EN UN DEPOSITO Y SE DEJA HASTA MEDIADOS
 DE DICIEMBRE, FESTICIDAD DE LA PURA Y FECHA EN LA QUE YA SE PUEDEN 
ABRIR Y PROBAR LAS PITARRAS, PUES EL VINO ESTA HECHO, AUNQUE ES 
MEJORABLE TODAVIA.
HAY QUIEN SE LO BEBE DESDE 
DICIEMBRE DIRECTAMENTE Y SOBRE TODO LOS BLANCOS, EL TINTO SE VUELVE A 
LIMPIAR Y DEJAR REPOSAR EN UN DEPOSITO HASTA FINALES DE FEBRERO -FECHA 
DE PODA DE LAS PARRAS- AHI SE LIMPIA NUEVAMENTE Y SE DEJA REPOSAR UNO O 
DOS MESES, DESPUES YA PODEMOS EMBOTELLARLO.
LOS
 DISTINTOS TRASIEGOS DEL VINO TINTO TIENEN COMO FUNCION PRINCIPAL EL 
ACLARADO Y FILTRO DEL VINO PARA CONSEGUIR UN COLOR LIMPIO Y BRILLANTE DE
 FORMA ARTESANAL.
Bueno. En la esperanza de obtener un buen vino de la cosecha del 2012, propongo un brindis por mi primo y colaboradores.
Quien bien come,bebe bien.
Quien bien bebe,
concededme,
es forzoso que bien duerme.
Quien duerme, no peca, 
y quien no peca, es notorio
que a gozar del Cielo va
sin tocar el Purgatorio.
Esto argulle perfección,
luego, según los efectos,
si los Santos son perfectos,
los que beben bien, lo son. 
 
Y bienaventurados sean todos los borrachos...Porqué? Porque solamente, ellos podrán ver a Dios...¿Como? ¡Doble!...¡¡Salud!!!
Como dijo Farruquito: "O te quitas... o te quito".

Brindaremos por el vino de tu primo, en la portada anterior te escribi algo , saludos desde Rota
ResponderEliminarhttp://lascosasdebarroso.blogspot.com.es/
Cuando vayas por Fregenal brindaremos con mi primo. He incluido tu blog en mis favoritos pues también soy aficionado a correr, aunque lo máximo que hago son medias maratones. un fuerte abrazo desde Badajoz. Jesús
ResponderEliminar