Intentar definir lo que es la  masonería no es sencillo incluso llega a 
desorientar si se echa una mirada a  sus miembros a lo largo de la 
historia: católicos, protestantes, judíos y de  otras religiones, de 
derechas y de izquierdas, científicos, pintores, músicos,  filósofos así
 como muchos otros más “corrientes”. Sin duda ha de existir un  
denominador común y probablemente ese denominador resulte ser la 
búsqueda que  cada uno de ellos realiza en su mundo interior, la 
investigación personal, las  ganas de saber más. 
La Masonería se define a sí misma como una institución discreta de carácter iniciático, no religiosa, filantrópica, simbólica y filosófica fundada en un sentimiento de fraternidad.
 Afirma tener como objetivo la búsqueda de la verdad y el fomento del 
desarrollo social y moral del ser humano, además del progreso social Los masones se organizan en estructuras de base denominadas logias,
 que a su vez pueden estar agrupadas en una organización de ámbito 
superior normalmente denominada «Gran Logia», «Gran Oriente» o «Gran 
Priorato».
La masonería cree en un principio  superior al que denomina Gran 
Arquitecto del Universo pero sin interferir en  las ideas religiosas de 
sus miembros.
La masonería hoy ya no asusta a  nadie. Nadie bien informado
 podrá creerse muchas de las cosas  escritas sobre ella. Todo lo 
relativo a la masonería ya ha sido publicado: sus  ritos, rituales, 
reglamentos y constituciones. Se trata de una institución  que por 
medio de una iniciación (ritual que intenta provocar una disposición al 
 conocimiento) y sucesivos rituales, quiere generar en el neófito la 
voluntad de emprender   un camino de conocimiento espiritual.
La escuadra (símbolo de la virtud) y el compás
 (símbolo de los límites con los que debe mantenerse cualquier masón 
respecto a los demás, sobre todo respecto a los demás masones) son quizá
 los dos símbolos masónicos más conocidos. Aquí aparece también las letras "G", "A", que representan al Gran Arquitecto del Universo.
Me encuentro la institución masónica en Bodonal leyendo una publicación titulada "Masonería y Extremadura" editada por la Caja de Ahorros de Extremadura y el Ateneo de Cáceres donde se dice:
"La logia Amistad nº 383 de Fregenal de la Sierra
Pudo haberse establecido antes en Higuera la Real o ser una continuación de aquella. El avisador denunciaba el malestar de las madres de familia, pues se había propagado la noticia de que los masones abrían a los niños para sortilegios y crímenes misteriosos.
Fue una logia comarcal. Varios hermanos, incluso el venerable Rosendo león, residian en Bodonal. Hasta de Burguillos del Cerro y Zafra llegaron a formar parte del taller frexnense.
Su carta constitutiva tiene fecha de 1º de julio de 1887. Su vida no debió llegar a un lustro. Se conserva el Reglamento de Régimen interno. En él consta que habrían de celebrar 2 tenidas mensuales. Pagaban por cotización mensual 1,5 pesetas; 25 pesetas por iniciación; 10 pesetas por afiliación. Cantidades importantes si se tiene en cuenta que un obrero no ganaba más de 1,5 pesetas diarias y un artesano (carpintero, albañil o pintor), no llegaba a las 3 pesetas.
Bajo sus columnas se cobijaron un total de 24 hermanos. Importa menos el número y más la proyección sociopolitica y cultural. Bartolomé Navarro fue concejal y Alcalde Bodonal. Federico Rebollo fue colaborador del Diario y de la Región. Nicanor Galán elaboro un trabajo sobre la paz y el desarme"
Vuelvo a encontrarme nuevamente con esta agrupación de Bodonal (Triángulo * ) dependiente de la logia Amistad de Fregenal de la Sierra, en numerosos estudios y publicaciones sobre la Masonería, incluso en el Boletín Oficial del Gran Oriente Español de Marzo de 1890 que a continuación reproduzco.
Durante la guerra civil española los masones fueron perseguidos en la zona sublevada, y cuando acabó la guerra habían sido desmanteladas todas las logias
Tras la aprobación de la Constitución de 1978, la Masonería fue legalizada en España el 19 de mayo de 1979 por una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que anuló una resolución de la Dirección General de Política Interior del 7 de febrero de ese mismo año que había declarado ilegal a la Asociación Grande Oriente Español.
 
  
Vuelvo a encontrarme nuevamente con esta agrupación de Bodonal (Triángulo * ) dependiente de la logia Amistad de Fregenal de la Sierra, en numerosos estudios y publicaciones sobre la Masonería, incluso en el Boletín Oficial del Gran Oriente Español de Marzo de 1890 que a continuación reproduzco.
![]()  | 
| Boletín Oficial del Gran Oriente Español 1890 | 
![]()  | 
| Boletín Oficial del Gran Oriente Español 1890 | 
(ver en formato pdf las páginas del Boletín Oficial del Gran Oriente Español de 20-3-1890 aquí ) 
  Durante la guerra civil española los masones fueron perseguidos en la zona sublevada, y cuando acabó la guerra habían sido desmanteladas todas las logias
Tras la aprobación de la Constitución de 1978, la Masonería fue legalizada en España el 19 de mayo de 1979 por una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que anuló una resolución de la Dirección General de Política Interior del 7 de febrero de ese mismo año que había declarado ilegal a la Asociación Grande Oriente Español.
El panorama actual de organizaciones masónicas en España es plural con presencia de diversas corrientes de regularidad masónica. En este sentido podemos encontrar hoy en España, dentro de las 
organizaciones existentes, distintos tipos de Logias: liberales, 
conservadoras, tradicionales, laicas, deístas, esotéricas, de ámbito 
regional, nacional o internacional, como así también masculinas, mixtas y
 femeninas. 
(*) El
 triángulo es la expresión mínima de la organización masónica, esta 
compuesta por un mínimo de tres masones de los que al menos uno tiene el
 grado de maestro, permite el contacto entre masones en aquellas 
localidades que no tienen logia o la logia mas próxima esta a una 
distancia kilométrica que no permite las reuniones periódicas en ella. El
 sentido de la creación de un triángulo es crear una logia en un futuro,
 por lo que normalmente son estructuras limitadas en el tiempo y 
dependientes administrativamente de una logia consolidada.



Muito interessante o artigo. Não me consta que, por Barrancos, tenha havido alguma loja maçónica, mas vou investigar.
ResponderEliminarSaludos.
Jesús:
ResponderEliminarMuy interesante.
Nunca me hubiera imaginado, que este tipo de asociaciones hubieran existido en Bodonal.
Saludos.
La masonería siempre ha estado tintada de secretismo debido a su ilegalidad, después, cuando la legalizaron se dejo de hablar o escribir de ella, o por lo menos, dejo de interesar, como tantas cosas. Debería haber sido una gran hermandad donde personas con las mismas creencias y sentimientos se unían por un fin común, aunque también existía entre ellos un espíritu de colaboración y apoyo para proporcionar a los masones ayuda en sus profesiones y motivar la escala en la sociedad, después, como pasa en algunas hermandades que hacen algo parecido, el beneficiario debe contribuir con su aportación al funcionamiento de la hermandad o hermanos.- Hoy parece que no tiene mucha lógica éstas practicas, pues a los cargos/puestos de responsabilidad se llega más por la valía personal en el sector privado y por la afiliación en la política. Saludos Juanjo
ResponderEliminarMuy interesante el artículo.
ResponderEliminarUn saludo