Puerta de Palmas: Es el
                          monumento más representativo de la ciudad junto a la
                          Torre de Espantaperros.
Está
                          formada por dos torres cilíndricas fabricadas en
                          manpostería y coronados por almenas. La obra fue concluida en
                          1551 y constituyó la principal puerta de la ciudad,
                          siendo el lugar donde se realizaban los controles
                          aduaneros. Los torreones hasta finales del siglo XIX
                          sirvieron de prisión real.
La puerta tiene dos fachadas diferentes, una por cada lado. La fachada 
exterior (hacia el río) tiene el escudo imperial de Carlos V y una 
inscripción conmemorativa. La que da hacia la plaza contiene una especie
 de terraza y una hornacina con la imagen de la Virgen. 
| Puerta de Palmas - Badajoz (fachada interior) (jC 10-11-2012) | 
| Puerta de Palmas - Badajoz (fachada exterior) (jC 10-11-2012) | 
| fachada interior - imagen Ntra Sra. de los Angeles | 
| fachada extterior - Escudo de Carlos V | 
Torre de Espantaperros: La torre de la Atalaya, más conocida con el nombre de Espantaperros, es la torre albarrana más destacada de la alcazaba y uno de los monumentos más representativos de la ciudad.
Construida en 1169 de planta
                          octogonal y con más de 30 metros de altura, se halla en
                          la parte sudeste de la fortificación cerrando el foco
                          musulmán que ocuparía la ciudad y es visible desde
                          muchos puntos de la ciudad. Se la considera antecedente
                          a la célebre torre del Oro Sevillana, construida un
                          siglo después.
La torre de La Atalaya fue conocida por el sobre-nombre de 
«Espantaperros» y se deriva de la siguiente tradición popular: el fuerte
 tañido de la campana que coronaba la torre servía para para avisar a los
 cristianos de sus cultos, lo cual espantaba a los infieles a los que se
 les llamaba perros 
| Torre de Espantaperros - Badajoz (jC 13-11-2005) | 
| Torre de Espamtaperros - Badajoz (jC 1-6-2014) | 
| Torre de Espamtaperros - Badajoz (jC 1-6-2014) | 
Plaza Alta: Fue la
                          primera plaza pública que se construyó en la ciudad,
                          en ella se situaban las administraciones y las tiendas
                          de la zona.
 Se 
 cree que la Plaza Alta debió construirse 
 sobre las antiguas casas de la ciudad islámica adosada a la muralla de la 
 Alcazaba. En 1458 se inició una reforma que pretendía cambiar su aspecto y 
 darle una nueva orientación. El Cabildo Eclesiástico obtuvo permiso para 
 levantar portales con arcos de ladrillo y piedra, con el fin de acoger a 
 mercaderes y servir como zona de espectáculos y de esparcimiento 
Recientemente se ha concluido un proceso de restauración integral liberándose
                          las casas de la muralla árabe para su contemplación
                          total de la misma.
| Plaza Alta - Badajoz (al fondo Torre de Espantaperros) (jC 26-10-2008) | 
| Plaza Alta - Badajoz (jC 12-12-2010) | 
Otro día seguiremos el viaje por rincones emblemáticos de la ciudad ... 
Muy bonitos estos monumentos emblemáticos de Badajoz personalmente Puerta de Palmas es mi preferida desde siempre. Saludos Juanjo
ResponderEliminarMuy bonitas las fotos.
ResponderEliminarUn saludo. Vicente
Muchas gracias Vicente
Eliminar