Mi lista de blogs

martes, 31 de diciembre de 2024

Feliz Año Nuevo 2025


Portal de Belén - Bodonal de la Sierra (2024)


¡ Feliz Año Nuevo 2025 !


Soñar para no dejarse robar la esperanza

Sueña que el mundo contigo puede ser distinto


Papa Francisco (*)

(*Esa es una frase que el papa repite mucho a los jóvenes: soñar para no dejarse robar la esperanza. En este año las cosas pueden ser duras, pero la esperanza nos abre a nuevos caminos de creatividad, pasión, deseos de construir.

“Cada uno a veces sueña cosas que nunca van a suceder, pero soñalas, desealas, busca horizontes, abrite, abrite a cosas grandes”. Lo aseveró el Papa durante el saludo a los jóvenes del Centro Cultural Padre Félix Varela en La Habana, el domingo 20 de septiembre de 2015

domingo, 29 de diciembre de 2024

Evolución de la población de Bodonal - 1900 / 2024, y otros datos históricos de su población

A punto de comenzar 2025, se acaba de publicar hace unos días por el INE los datos de población de los diferentes municipios de España referidos a 1 de Enero de 2024.

El número de habitantes de Bodonal de la Sierra a 1-1-2024 eran 993 habitantes.

Ya lo veíamos venir, que podíamos bajar de la cifra de 1.000 habitantes, pues en una entrada del blog de fecha 27-12-2023 (ver aquí), comentábamos que de seguir la tendencia de los últimos años (con saldos negativos en el crecimiento vegetativo = nacimiento/defunciones) la población se situaría por debajo de los 1.000 habitantes, lo cual desgraciadamente se ha confirmado.


Bodonal de la Sierra


Seguidamente podéis ver la evolución de la población (nacimiento y defunciones) desde el año 2000.

Nacimientos 2000: 9 - Defunciones: 25 Diferencia: -16
Nacimientos 2001: 7 - Defunciones: 19 Diferencia: - 12
Nacimientos 2002: 9 - Defunciones: 15 Diferencia: - 6
Nacimientos 2003: 5 - Defunciones: 9 Diferencia: - 4
Nacimientos 2004: 11 - Defunciones: 15 Diferencia: - 4
Nacimientos 2005: 12 - Defunciones: 19 Diferencia: - 7
Nacimientos 2006: 10 - Defunciones: 26 Diferencia: - 16
Nacimientos 2007: 10 - Defunciones: 17 Diferencia: - 7
Nacimientos 2008: 10 - Defunciones: 15 Diferencia: - 5
Nacimientos 2009: 5 - Defunciones: 11 Diferencia: - 6
Nacimientos 2010: 8 - Defunciones: 20 Diferencia: - 12
Nacimientos 2011: 10 - Defunciones: 17 Diferencia: - 7
Nacimientos 2012: 9 - Defunciones: 21 Diferencia: - 12
Nacimientos 2013: 5 - Defunciones: 15 Diferencia: - 10
Nacimientos 2014: 10 - Defunciones: 14 Diferencia: - 4
Nacimientos 2015: 6 - Defunciones: 14 Diferencia: - 8
Nacimientos 2016: 1 - Defunciones: 15 Diferencia: - 14
Nacimientos 2017: 9 - Defunciones: 17 Diferencia: - 8
Nacimientos 2018: 8 - Defunciones: 12 Diferencia: - 4
Nacimientos 2019: 4 - Defunciones: 18 Diferencia: - 14
Nacimientos 2020: 6 - Defunciones: 20 Diferencia: - 14
Nacimientos 2021: 10 - Defunciones: 18 Diferencia: - 8
Nacimientos 2022: 8 - Defunciones: 17 Diferencia: - 9


Bodonal ha perdido 2/3 de su población en poco más de 100 años según podéis ver en los siguientes datos:

año 1900: 2.745 habitantes
año 1910: 2.695 habitantes
año 1920: 3.019 habitantes
año 1930: 2.994 habitantes
año 1940: 2.955 habitantes
año 1950: 3.081 habitantes
año 1960: 2.753 habitantes
año 1970: 2.319 habitantes
año 1981: 1.880 habitantes
año 1990: 1.560 habitantes
año 2000: 1.265 habitantes
año 2001: 1.239 habitantes
año 2002: 1.208 habitantes
año 2003: 1.197 habitantes
año 2004: 1.183 habitantes
año 2005: 1.174 habitantes
año 2006: 1.176 habitantes
año 2007: 1.143 habitantes
año 2008: 1.146 habitantes
año 2009: 1.139 habitantes
año 2010: 1.162 habitantes
año 2011: 1.137 habitantes
año 2012: 1.135 habitantes
año 2013: 1.098 habitantes
año 2014: 1.093 habitantes
año 2015: 1.081 habitantes
año 2016: 1.070 habitantes
año 2017: 1.060 habitantes
año 2018: 1.052 habitantes
año 2019: 1.049 habitantes
año 2020: 1.036 habitantes
año 2021: 1.017 habitantes
año 2022: 1.008 habitantes
año 2023: 1.001 habitantes
año 2024: 993 habitantes


En la serie estadística de población de los años 1900 a 2024 el año que cierra con mayor número de habitantes fue 1950 con 3.081, y también en 1920 se superaron los 3.000 habitantes, exactamente 3.019. En esa misma serie, en la actualidad estamos en mínimos históricos.


Evolución de la población de Bodonal 1900 a 2024
 Fuente: foro-ciudad.com


---ooo---


Datos históricos sobre la población de Bodonal en los siglos XV y XVI podéis verlos en artículos publicados en mi blog relacionados con la desaparecida aldea de la Marutera: uno de fecha 1-9-2012 titulado: "Marotera / La Marutera (aldea cercana a Bodonal) población, decadencia y beneficios para Bodonal" (ver aquí) y otro de fecha 24-1-2018 titulado "San Ildefonso, Ermita de San Ildefonso, y aldea de la Marutera - Bodonal" (ver aquí)

La población de Bodonal en esas fechas era la siguiente:

año 1407: 81 vecinos = 365 habitantes aprox.
año 143576 vecinos = 342 habitantes 
año 1486345 vecinos = 1.553 habitantes
año 1495289 vecinos = 1.301 habitantes
año 1534314 vecinos = 1.413 habitantes

Fuente: María de las Mercedes Borrero Fernández (Los Lugares de Fregenal, tierra de Sevilla, en el siglo XV) aquí

También tenemos otras referencias históricas de los años 1826 y 1849 en los que la población contaba con 1.878 y 1.680 habitantes respectivamente, según Sebastián de Miñano en su Diccionario Geográfico Estadístico de 1826, y Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico, Tomo IV publicado en Madrid en 1849, de los que ya hablamos en nuestro blog en una entrada de fecha 1-8-2018 titulada: "Bodonal en los Diccionarios Geográficos de finales del siglo XVIII y primeros del siglo XIX". (ver aquí)

Y por último también tenemos referencias de la población en el año 1888 por la publicación titulada: "Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas, y demás entidades de población de España, a 1 de Enero de 1888", donde figuran una serie de datos sobre el número de casas y la población de Bodonal, a esa fecha:

Casas en Bodonal a esa fecha: 622 (125 de un piso, 477 de dos pisos, 5 de tres o más pisos, y 15 de otros tipo de edificaciones).

Población (de derecho *) de la localidad, 2.614 habitantes, que estaba repartida de la siguiente manera: 2.587 habitantes en la propia villa, 1 habitante en el molino harinero que llaman de la Cogujada (el que conocemos en la actualidad como de la Corujá), 3 personas en la casa de la Ermita de la Virgen de Flores, y 23 habitantes en edificios diseminados (campo).

(*) Población de hecho: Número de personas que pernoctaron en el municipio en la fecha de referencia del Censo. Población de derecho: Número de personas que oficialmente tenían su residencia en el municipio en la fecha de referencia.

Bodonal - Navidad 2024

Fotos tomadas en Bodonal, de la tradicional iluminación Navideña.

Plaza de España

Fachada Ayuntamiento, Plaza de España

C/ Majuelo

Plaza D. Blas Márquez

Avda. de la Constitución

C/ Extremadura

Avda. de la Constitución

Parque infantil, carretera a Valencia del Ventoso

C/ Nueva

sábado, 28 de diciembre de 2024

Presépios (Belenes) da coleção Canha da Silva - Elvas

“O Presépio: de Elvas para o Mundo” é o título da exposição que se encontra patente na Casa da Cultura de Elvas, até dia 5 de janeiro.

Do acervo da mostra fazem parte 60 presépios de diversas regiões de Portugal e de países de vários pontos do Mundo, pertencentes à coleção particular do casal Fernando e Fernanda Canha da Silva, de Évora, que conta com cerca de 3000 peças oriundas dos cinco continentes.

A exposição “O Presépio: de Elvas para o Mundo” resulta de uma parceria entre o Município de Elvas e a Paróquia de São Francisco, de Évora, depositária da coleção Canha da Silva.

“O Presépio: de Elvas para o Mundo” es el título de la exposición que se puede visitar en la Casa de la Cultura de Elvas, hasta el 5 de enero. La exposición incluye 60 belenes de diferentes regiones de Portugal y países del mundo, pertenecientes a la colección privada del matrimonio Fernando y Fernanda Canha da Silva, de Évora, que cuenta con alrededor de 3.000 piezas procedentes de los cinco continentes. La exposición “O Presépio: de Elvas para o Mundo” es el resultado de una colaboración entre el Municipio de Elvas y la Parroquia de São Francisco, Évora, depositaria de la colección Canha da Silva.




Seguidamente podéis ver fotografías de algunos de los 60 belenes expuestos, que tomé durante mi visita el pasado día 26-12 con motivo de mi desplazamiento a Elvas, para ver su tradicional iluminación Navideña (ver aquí)

podéis ver las fotos en mayor tamaño "pinchando" sobre la imagen