Cerca de Borba, y más concretamente de 
Rio de Mohinhos (a escasos 60 Km.de Badajoz), nos encontramos un lugar con encanto: 
Aldeia de São Gregório. 
|  | 
| Aldeia de São Gregório (fuente: Google Maps) | 
|  | 
| Aldeia de São Gregório (fuente: Google Maps) | 
Primero se construyó la ermita en el siglo XV, perteneciente a la Orden 
de Avis, y después llegaron las casas de la aldea. Todo ello levantado
 en honor de San Gregorio Magno, Papa del siglo VI que cristianizó 
muchos ritos paganos, entre ellos, el culto endovélico, que se extendía a
 lo largo de la vecina Ribeira de Lucefecit.
Debido a su privilegiado 
asentamiento, São Gregório, propiedad del noble don Luís Galvão 
Countinho Freire, fue una próspera villa donde vivieron hasta un total 
de 40 paisanos que se dedicaban al trabajo de las fértiles tierras del 
alrededor, hoy plantadas de viñedos. 
São Gregório es una aldea de cuento pintada de blanco y azul. Las casas
 tienen poyos de piedra pegados a la pared, se ven tinajas con plantas, 
muros gruesos, muchas flores, mesas de madera bajo las parras y algún 
rusticismo añadido, como unas ruedas de madera. Es un lugar para ser 
pintado con acuarelas, para ser fotografiado, para ser habitado, algo 
que se puede hacer reservando alguna casa en la aldea.
Las vistas de los viñedos son muy bonitas, líneas rectas 
de parras verdes que enredan la mirada. Hace 70 años, no había viñas por esta comarca. Fue en 1955 
cuando se levantó en Borba la primera bodega del Alentejo. Ahí comenzó 
una revolución agrícola y enológica que ha situado los vinos alentejanos
 en el cuadro de honor de los tintos y los blancos portugueses. Esa 
revolución es la madre de este paisaje ondulado de viñedos que tanto 
sosiego transmite.
Poco se imaginaban los antiguos habitantes de este lugar levantado sobre una colina de la Serra d’Ossa que, tras convertirse en un pueblo fantasma a finales de los 80 
del siglo pasado, acabaría siendo un lugar turístico. Porque a pesar del abandono que 
padeció durante décadas, la profunda pero respetuosa restauración a la 
que fue sometida durante dos años hizo posible que la Aldeia de São 
Gregório fuera inaugurada en el año 2001 como “Aldea de Turismo”, un alojamiento único en el que hacer un viaje al siglo 
XV. 
 Aldeia de Sao Gregório cuenta con cuatro
 casinhas rústicas con capacidad para dos, cuatro o cinco personas que 
pueden alquilarse y que responden a nombres como O Tarro, Padaria, Casa 
Grande y Casa da Vinha.
 
Seguidamente podéis ver unas fotos tomadas durante mi visita a este idílico lugar el pasado día 30-10 
|  | 
| Aldeia de São Gregório | 
|  | 
| Ermita de São Gregório | 
|  | 
| Ermita de São Gregório | 
|  | 
| Ermita de São Gregório | 
|  | 
| Ermita de São Gregório | 
|  | 
| Ermita de São Gregório | 
|  | 
| viñedos junto a la aldea | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario