jueves, 12 de septiembre de 2013

Chozos en Extremadura, Chozos en Bodonal

Por el titulo del articulo, algun lector podria pensar que vamos a hablar de los Chozos de la Dehesa Boyal de Bodonal, pero no es así, hoy vamos a hablar de los chozos en general. Ya en una próxima ocasión trataremos en este blog sobre los chozos existentes en la Dehesa Boyal, y sobre el proyecto inconcluso para explotarlos por parte del Ayuntamiento como turismo Rural

Hace unos días estuve en Valencia del Ventoso, y a mitad de camino desde Bodonal, vi en la lejanía una casa/chozo que todos hemos visto alguna vez al pasar por esta carretera. La particularidad de esa construcción es la de estar "encajada" entre piedras. Salté una alambrada, y estuve viendo los alrededores, con la sorpresa de que este tipo de estructura la había visto en otros lugares, y que se trataba de un autentico chozo.

Chozo en carretera de Bodonal a Valencia del Ventoso  (jc 16-8-2013)

Chozo en carretera de Bodonal a Valencia del Ventoso  (jc 16-8-2013)

Chozo en carretera de Bodonal a Valencia del Ventoso  (jc 16-8-2013)
Chozo en carretera de Bodonal a Valencia del Ventoso  (jc 16-8-2013)

Posteriormente estuve buscando similitudes de esta estructura de casa/chozo, e información para documentar este articulo sobre estas construcciones, de las que paso a informaros.

Al principio plantaron horcones, y entrelazándolos con ramas, levantaron paredes que cubrieron con barro; otros edificaron con terrones y césped seco sobre los que colocaron maderos crudos, cubriendo todo ello con cañas y ramas secas para resguardarse de las lluvias y del calor; pero para que semejantes techumbres pudieran resistir las lluvias invernales, las remataban en punta y las cubrían con barro para que a merced de los techos inclinados resbalase el agua. Podemos explicarnos que esto pasó así en sus orígenes, como hemos dicho, porque hoy mismo lo vemos en algunas naciones, como en Galia, en Hispania, en Lusitania y en Aquitania, cuyos edificios aún se siguen cubriendo con chillas y bálagos.”
(VITRUBIO, " La vivienda en Lusitania", De Arquitectura, Lib. II; Cap.1)
 
Cuando Vitrubio escribió su tratado de Arquitectura allá por el s. I a.C. aventurando el origen de las viviendas pastoriles, se encontraba lejos de imaginar que dos mil años antes en Lusitania, en Extremadura,  ya existía un módulo de estas construcciones perfectamente consolidado, que perduraría, sin apenas variaciones hasta el pasado siglo XX.

Excavaciones arqueológicas en diversas partes de Extremadura, han venido a demostrar, no sólo el aserto de Vitrubio, que por otra parte se hallaba perfectamente constatado, sino que en Extremadura, hacia finales del III milenio a.C. se había introducido un tipo de construcción a la que puede considerarse como la verdadera precursora de la vivienda agro-pastoril en su acepción constructiva más clásica: el chozo.  
El modelo constructivo del chozo reune una serie de características que lo han hecho idóneo en el mundo rural: una sorprendente autonomía de ejecución capaz de dar respuesta (y con bajo coste) a las necesidades de proporcionar una habitación temporal o permanente. Por ello, el chozo, se construyó y fue utilizado de forma generalizada como habitación permanente o temporal, como albergue o refugio, como almacén o establo, en todo el territorio de la Comunidad de Extremadura.

Aproximadamente hasta el principio de la década de 1970, el chozo fue la habitación permanente o temporal de pastores, agricultores, jornaleros, gañanes, guardas, carboneros, mineros o resineros en el medio rural de la Comunidad de Extremadura. Por ello el chozo es un testimonio cultural vivo ya que forma parte de la memoria colectiva del pueblo que recuerda la funcionalidad que tuvo.

La tipología de los chozos extremeños responde en su generalidad al siguiente esquema constructivo: edificación de planta circular o redondeada, paredes de piedra levantadas de acuerdo con la técnica de “piedra seca”, de poca altura y escasos vanos, cerradas en unos casos por una falsa cúpula del mismo material que los muros,  y en otros, por una cubierta vegetal o con una techumbre de tejas. También ha existido otro tipo de chozos, los hechos enteramente de materias vegetales y podían ser fijos o móviles, pero debido a los materiales perecederos de que están hechos su prolongación en el tiempo es corta, aunque en algunas localidades se continúan fabricando para determinadas fiestas y eventos culturales. Por ello según los empleados en su construcción, distinguimos cuatro tipos:

tipo 1) hechos enteramente de materias vegetales.
tipo 2) paredes de piedra y cerrados con cubierta vegetal.
tipo 3) construidos íntegramente de piedra y cerramiento con “falsa cúpula”.
tipo 4) paredes de piedra o adobe y techumbre de teja. 

Fuente: articulo de José Luis Martin Galindo, publicado en 2009 en la revista "piedras con raíces" titulado: Los orígenes y la extensión actual del chozo en Extremadura.Comentarios al ensayo de Antonio Garcia Bellido, sobre la extensión actual de la casa redonda en la Península Ibérica (1967) (ver articulo completo aquí)
Seguidamente podéis ver unas fotos mías de chozos que tengo en mis archivos
(excepto la foto del chozo tipo 1 cuya tipologia no he encontrado en la zona de Bodonal) 
tipo 1 - chozo de retama en Serradilla (Cáceres)
tipo 2 - chozo en la Sierra de Alor (Olivenza)    (jC 27-9-2009)
tipo 2 - chozos en la Sierra de Alor (Olivenza)    (jC 27-9-2009)
tipo 3 - chozo en la Vereda de Jerez a Bodonal    (jC 8-1-2006)

tipo 3 - Bodonal. chozos en la Dehesa Boyal    (jC 13-9-2008)

tipo 3 - Bodonal.  chozos en la Dehesa Boyal     (jC 13-9-2008)

tipo 3 - Bodonal. chozo en finca "La Federica"   (jC 18-5-2013)
tipo 4-chozo de Morgado. Colada de la Higuera (camino de Bodonal a Higuera)
tipo 4 - chozo en Barcarrota     (jC 30-8-2013)
tipo 4 - chozo en la carretera de Bodonal a Valencia del Ventoso  (jC 16-8-2013)
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario