Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Plaza de Toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza de Toros. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2024

Plaza de Toros de Barcarrota, construida en el patio de armas del Castillo de las siete Torres

Ya hemos tratado en el blog sobre asuntos vinculados a Barcarrota en un par de ocasiones, la primera en Marzo de 2019 cuando visitamos algunos de sus magníficos Dólmenes (ver aquí), y otra muy recientemente, con motivo de visitar la preciosa Iglesia de Santa María del Soterraño para ver los exvotos pictóricos que conserva, y conocer algunas otras curiosidades (aquí).

Con motivo de esta última visita el 24-4 pasado, pude ver también la bonita e interesante plaza de toros con que cuenta esta población.

Su plaza de toros existe desde finales del XIX en el patio de armas de lo que fue una construcción defensiva medieval (el Castillo de las siete torres) y luego residencia señorial.


Plaza de Toros de Barcarrota



El Castillo de Barcarrota o Castillo de las siete torres, es una fortaleza del periodo de la Reconquista, al igual que la población, si bien pasó a manos de la Orden de Alcántara en último tercio del siglo XV. A partir de entonces se acometieron serias obras de reforma y ampliación, especialmente en el siglo XVI. Posteriormente pasó a ser propiedad de la Condesa de Montijo hasta finales del siglo XVIII.

A mediados del siglo XIX es cedido al Ayuntamiento y en 1895 se instala la plaza de toros, estando considerada como una de las plazas más bonitas de España, y antiguas de Extremadura.


Torre del Homenaje, Castillo de las 7 Torres


Ya en el s. XIII se tiene constancia de la existencia del castillo de Barcarrota en manos muy posiblemente de la Orden de los Templarios. Tras su desaparición pasó a depender de Badajoz y de ahí a la corona hasta que en 1344 es vendida a don Juan Alfonso de Alburquerque. En torno a dicha fortaleza se construyó la villa de Villanueva de Barcarrota en esa época, quedando el castillo en el centro del pueblo. La villa es comprada por el marqués de Villena que es el que la vende, o la permuta, en 1460 a la Orden de Alcántara. Estos se encargan de reformar y ampliar el castillo durante los años posteriores. Es comprada por el señor Hernán Gómez de Solís que no llega a terminar de pagarla por lo que la Orden de Alcántara la recupera. Después irá pasando por diversas familias nobles como la Casa de Portocarrero o más tarde a los condes de Montijo, perteneciéndoles hasta finales del s. XVIII.

El castillo o alcazaba (debido a su tamaño), o lo que nos ha llegado data del s. XIV. Se trataba de una fortaleza de planta heptagonal con torres en sus esquinas. Destaca la Torre del Homenaje, de planta rectangular a la que se puede acceder a través del adarve. Está fabricada en mampostería con las esquinas reforzadas con buenos sillares. La torre está coronada por una espadaña que se construyó posteriormente. En la actualidad el interior de la fortaleza está muy transformado ya que su patio de armas es la plaza de toros de la localidad.

La Plaza de toros de Barcarrota cuenta con un aforo de 5000 localidades y está catalogada como plaza de tercera categoría.

El 12 de abril de 1961 la plaza de toros de Barcarrota fue portada del periódico ABC con motivo de un festival en el que formaron parte los toreros Ángel Peralta , Antonio Bienvenida , Pepe Luis Vázquez , Antonio Ordóñez , Julio Aparicio y Manolo Vázquez en el que se colgó el cartel de "no hay billetes".

El 30 de marzo del 2019 se realizó un festival a beneficio de las víctimas del terrorismo, y en homenaje al periódico citado.


Entrada a la Plaza de Toros


Pasillo de acceso a la Plaza de Toros

Mural de 2019 en agradecimiento a Dª Catalina
Luca de Tena Presidenta Editora de "ABC"

Mural que recuerda la portada de ABC de Abril de 1961

Mural de azulejos que recuerda a
Enrique Ponce, Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera

Plaza de Toros, al fondo la Torre del Homenaje del Castillo
En el balcón de la Torre se coloca la Presidencia


Mural conmemorativo del 160 aniversario
de la cesión del Castillo a la villa de Barcarrota

A la izquierda, una de las torres del Castillo


En la parte izquierda, la Torre del Homenaje del Castillo


sábado, 19 de agosto de 2023

II Cena bajo las estrellas - Bodonal de la Sierra

Tras el éxito del pasado año en su primera edición, el viernes 11-8 se celebró la II Cena bajo las estrellas en Bodonal de la Sierra.

En su plaza de toros (situada en las afueras de la población, junto a la Ermita de la Virgen de Flores), adornada con decenas de velas para la ocasión, los casi 70 asistentes participamos de una preciosa e inolvidable noche.



Ermita V. de Flores, y Plaza.de Toros (foto: Miguel A. Corrales C.)


De la mano de Cantueso Catering disfrutamos durante hora y media de una cena a base de canapés fríos y calientes, regados con los mejores vinos.

Durante la cena, de la mano de Ana Sánchez, pianista de Ponle Música, disfrutamos de su buen hacer al teclado recordando bandas sonoras y bonitas canciones.

Al terminar, ya acomodados en medio del ruedo, Carta Estelar Tentudía: Observaciones del cielo con telescopio nos llevó al grupo, a los confines de nuestro Universo. Durante dos horas, disfrutamos de sus didácticas explicaciones, y pudimos ver objetos del cielo profundo a través de sus dos telescopios.

Las Perseidas pusieron el broche final....un final perfecto, para una experiencia que recordaremos por mucho tiempo.

En resumen, una muy buena cena, y unas excelentes e interesantes explicaciones por parte del equipo de Carta Estelar Tentudia - Observaciones del cielo con telescopio.




Fotos: Carta Estelar Tentudía: Observaciones del cielo con telescopio


Para más información:

miércoles, 7 de agosto de 2019

Un incendio de escasa importancia, y Novillada celebrada con motivo de la festividad de Santiago - Bodonal, año de 1928

Dos noticias que aparecen en la prensa de la época, tal día como hoy de hace 91 años, publicadas por el Correo Extremeño el 7-8-1928. La primera, referida a un incendio de escasa importancia, que se produjo en la calle El Majuelo, en la casa del maestro de obras Fernando Rodriguez; y la segunda, correspondiente a la crónica de una novillada celebrada en Bodonal, con motivo de la festividad de Santiago (25-7), con ganado del Conde de la Corte, y en la que destacó la actuación de "Extremeñito"





domingo, 5 de mayo de 2019

Novillada con Picadores, dia 12 de Mayo - Bodonal

La que tendrá lugar el próximo Domingo 12 de Mayo de 2019 a las 6 de la tarde en la Plaza de Toros de Bodonal de la Sierra, y en la que se lidiarán 4 novillos-toros.



Destacar las 2 últimas Novilladas celebradas en esta plaza

año 2017 - Novillada en clase práctica aquí

año 2015 - Festival taurino sin picadores aquí

jueves, 26 de abril de 2018

Plaza de toros de Bodonal, 15 años desde su restauración (Abril de 2003)

Hoy vamos a tratar sobre la Plaza de Toros de Bodonal, de la que ahora se cumplen 21 años de su cesión al Ayuntamiento (Abril de 1997) y 15 años de su restauración (26 de Abril de 2003)

Antecedentes: La afición taurina de Bodonal está bien documentada desde el siglo XVII. En este sentido, en el año 1625, concretamente el 16 de agosto, la cofradía de San Roque organiza la primera lidia de un toro en la Plaza Mayor del pueblo, actual Plaza de España.

Más adelante, en los años 1643 y 1646, era la Cofradía de la Santa Cruz y el Hospital Virgen de Guía quienes se encargan de la organización de otros espectáculos taurinos y así, con la alternancia de capeas se continuó hasta la prohibición de Felipe V en 1713, lo que provocó que la hermandad de la Virgen de Flores construyera la plaza de toros, junto a su ermita, para celebrar corridas regladas y a beneficio de esta hermandad.
 
En 1846 ya existía el Santuario de Nuestra Señora de Flores, tal y como hoy lo conocemos, aunque no hay constancia de la existencia de la plaza de toros adosada a la misma, aunque si se sabe que durante los días 8 y 9 de Diciembre se celebraba en esta ermita un pequeño mercado. A pesar de que carecemos de datos precisos de la construcción de la plaza de toros, se cree que la mayordomía de la Virgen de Flores, propietaria de la plaza hasta la reciente cesión al Ayuntamiento en 1997, fue la que levanto la plaza de toros adosada a los extramuros de la ermita, ya que la prohibición antes comentada sólo permitía la celebración de festejos taurinos siempre que tuvieran aplicación religiosa, al igual que ocurrió en Cabeza la Vaca.

Desde los años 60 del siglo XX el estado de la plaza se deteriora debido a problemas económicos. El Ayuntamiento solicitó al Obispado, al que pertenecía la plaza, que pasase a su propiedad, lo que se acordó en abril de 1997. Momento desde el que comienzan las gestiones para la restauración de la plaza que concluyeron en Abril de 2003. Las obras incluyeron la colocación de barreras y el arreglo de las gradas, muy deterioradas.
 
En la plaza hay colocada una placa fechada tal día como hoy de hace 15 años, en recuerdo de la restauración. Se inauguró por D. German López Iglesias (entonces Diputado por el Congreso, y actual Director General de la Policia), y miembros de la Corporación Municipal:
 
Luis Cid Guerra
Luis Quintanilla Hernández
Sergio Carvajal Carvajal
Fermín Ladera Guerrero
Antonio Tardio Garrido
Mª Victoria Rebollo Alvarez de Luna
Isabel Suarez Mendez
Juan Benito Linares Quintanilla
José Vita Pereira
 
 
 
Plaza de Toros de Bodonal   (jC 23-4-2017)

lunes, 24 de abril de 2017

Novillada ayer en Bodonal

Ayer Domingo de Albillo, tuvo lugar en la Plaza de Toros de Bodonal, la anunciada Novillada que habíamos comentado en una anterior entrada del blog de fecha 17-4 (ver aquí).


Para los Alumnos del Patronato
de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz
 
IVÁN VALARES
De Miajadas
ALEJANDRO RIVERO 
De Alburquerque
 MANUEL PERERA
 De Villanueva del Fresno
CAYETANO JIMÉNEZ
De la Escuela Taurina de Málaga 

-Director de Lidia: Luis Reina-


Invitación para la Novillada


Seguidamente podéis leer una magnifica crónica del amigo Juanjo Villa, y ver unas fotos mías tomadas durante la celebración de este entretenido evento.

"Una gran novillada de la acreditada ganadería de Miguel Higuero para los 4 alumnos del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz y la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra.

Se han lidiado 4 novillos bien presentados y de muy buen juego en conjunto.- Buen primero; encastados y exigentes segundo y tercero y de gran clase y humillación el cuarto. Lo que se dice una novillada para que los alumnos del Patronato se lucieran lidiandola y demostraran su buen hacer y ganas de triunfar.

Iván Valares Alejandro Rivero y Cayetano Jiménez, cortaron una oreja cada uno y Manuel Perera cortó dos orejas y salió a hombros. Faenas completas con diversidad, donde se puede destacar a Iván Valares recibiendo a puerta gayola con una excelente larga cambiada; mientras que Manuel Perera quiso también recibir al suyo en la puerta de toriles, siendo arrollado por el novillo al ejecutar la larga cambiada, sin consecuencia alguna.

La plaza registro un lleno hasta la bandera en sus tendidos y el público estuvo a la altura del espectáculo y supo apreciar y aplaudir las faenas de los diestros.

En definitiva, nuestra enhorabuena a todos, ya que pasamos una tarde taurina donde tanto diestros como ganado nos hicieron pasar un rato muy agradable, en éste incomparable marco que disfrutamos en Bodonal de la Sierra"


entrando la gente a la plaza, 17,19 horas, comienza la novillada a las 18 horas

entrando la gente a la plaza, 17,24 horas, comienza la novillada a las 18 horas


vista general y la Presidencia

La Presidencia

La banda de música


comienza el paseillo, son las 18,03 horas



Iván Valares (recibiendo a porta gayola)

Iván Valares

Iván Valares

Iván Valares

Iván Valares

Iván Valares (1 oreja)

Alejandro Rivero

Alejandro Rivero

Alejandro Rivero (1 oreja)

Manuel Perera (recibiendo a porta gayola)

Manuel Perera (arrollado por el novillo)
Manuel Perera

Manuel Perera

Manuel Perera

vista general de la plaza

2 orejas para Manuel Perera

Manuel Perera (2 orejas)

Cayetano Jiménez

Cayetano Jiménez

Cayetano Jiménez (1 oreja)


a hombros Manuel Perera

sale a hombros por la Puerta Grande Manuel Perera

Puerta Grande